Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

In dubio pro reo

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021
2 min
  • Características de in dubio pro reo
  • Principios del in dubio pro reo

In dubio pro reo es un principio jurídico utilizado en el derecho penal que favorece al presunto autor de un delito si no existen suficientes pruebas que demuestren su culpabilidad.

Este principio jurídico se utiliza durante el proceso judicial penal. Si el juez tiene dudas razonables sobre las pruebas que efectivamente demuestren la culpabilidad del autor de un delito, deberá aplicar este principio y absolverlo. Es un latinismo y proviene del derecho romano.

Es una manifestación de un derecho fundamental en los procesos judiciales constitucionales: el principio de presunción de inocencia. “Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario”.

La utilidad de este principio es garantizar un proceso justo y cumplir con todas las garantías procesales. Así, para los casos en que las pruebas no sean suficientes, no se podrá condenar culpable a la persona juzgada.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características de in dubio pro reo

Las principales notas esenciales de este principio son:

  • Aunque no se trata de una norma jurídica expresa en el código penal, es considerada como una norma imperativa.
  • No se puede utilizar para valorar la prueba en favor del acusado, sino para no condenar culpable a una persona que no tiene necesarias pruebas en contra.
  • Este principio solo pueden utilizarlo los jueces y tribunales.
  • Aunque es una manifestación del principio de inocencia no son lo mismo. El principio de inocencia si está recogido en un cuerpo normativo y es un derecho fundamental.
  • Este principio obliga a probar los hechos mediante pruebas suficientes y de tal entidad que demuestren la culpabilidad de la persona juzgada.
  • En ocasiones se conoce a este principio, como el principio de duda razonable.
  • Solo se utiliza cuando no se ha desvirtuado la presunción de inocencia.

Principios del in dubio pro reo

¿En qué principios se basa in dubio pro reo?

  1. Legalidad: Este principio tiene un claro significado que marca todos los estados democráticos. Nadie puede ser juzgado ni condenado si no se ha tipificado en la ley el comportamiento delictivo y la pena asociada en el momento de cometer los actos.
  2. Irretroactividad penal: Si una norma penal empeora la situación de un condenado, que ya fue juzgado con otra norma anterior más beneficiosa, la nueva norma penal que empeora su situación no le será de aplicación. A las personas se las juzga por la ley vigente en el momento de cometer los actos delictivos.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Características de in dubio pro reo
  • Principios del in dubio pro reo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz