• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Índice de gestores de compras (IGC)

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 12 diciembre 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cálculo del índice de gestores de compras (IGC)
  • El trading y el índice de gestores de compras (IGC)
  • El índice de gestores de compras (IGC) en el mundo

El índice de gestores de compras (IGC) es un indicador macroeconómico basado en una encuesta mensual de gestores de compras de las empresas más relevantes de un país.

Tiene como objetivo reflejar la situación económica de ese país y su evolución. Para conseguirlo, se centra en los responsables de las compras, ya que son un reflejo fiable de la tendencia de la economía. De esta forma, el inversor obtiene información directamente de los expertos.

Este índice es el primero que aparece publicado cada mes, a diferencia de muchos indicadores gubernamentales que tardan más tiempo. Por tanto, se tiene conocimiento de primera mano sobre la evolución del mercado.

Cálculo del índice de gestores de compras (IGC)

El índice de gestores de compras (IGC) se calcula con base en encuestas realizadas a las empresas más representativas del país. En concreto, a los gestores de compras de estas. Para la realización de la encuesta, se formulan preguntas relacionadas con los siguientes puntos:

  • Nuevos comandos o pedidos, con el 30%.
  • Ocupación, con el 20%.
  • Producción, con el 25%.
  • Stock de compra, con el 15%.
  • Término de entrega del proveedor, con el 10%.

Cada una de estas preguntas, tiene una ponderación como la que se indica a la derecha. Las posibles respuestas son: mejor, igual o peor.

Con estos cinco subíndices y sus ponderaciones, se calcula el IGC con valores comprendidos entre 0 y 100, de manera que 50 sería el valor central. Un valor por encima de 50 indica que hay cambios positivos respecto al anterior y por debajo, negativos. El valor central indica que no hay cambios.

El trading y el índice de gestores de compras (IGC)

En el trading especulamos y nos centramos en ganar dinero. Por eso, este es un indicador fiable y útil. Además, el IGC está relacionado con el producto interior bruto (PIB) y su evolución. De hecho, las previsiones de esta variable macroeconómica suelen variar al conocerse este dato.

Tiene ciertas limitaciones. La más relevante es que solo se centra en el sector manufacturero y tiene en cuenta las compras y no otras variables.. Además, hay quien lo considera susceptible a los pánicos del mercado, ya que este afecta al ánimo de los directivos de compras.

El índice de gestores de compras (IGC) en el mundo

Para terminar, veamos este índice con más detalle en algunos países. Utilizaremos abril de 2022 a modo de ejemplo. Hay que añadir que Markit Group lo elabora para 30 países, y en EE. UU. lo publica el Institue for Supply Management:

  • En España, lo publica la Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamiento (APCCA) en colaboración con Markit Group, fue de 56,9 puntos en abril. En este caso, estaríamos ante un cambio positivo.
  • En EE. UU. fue del 57,9, superior al español, pero muy lejos del valor máximo de 100. Se observó una tendencia a la baja desde el máximo de abril de 2021. Estaría indicando un cambio positivo que tiende a reducirse.
  • En México, el índice de gestores de compras (IGC) se situó en 49,1 puntos. Por tanto, estaría por debajo del valor central, aunque muy próximo a él. Podríamos decir que hay un cambio negativo, pero de baja magnitud.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 11 de diciembre, 2022
Índice de gestores de compras (IGC). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • History of accounting
  • Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)
  • Derecho Laboral
  • Política fiscal discrecional
  • Descuento comercial
  • Long tail
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cálculo del índice de gestores de compras (IGC)
    • El trading y el índice de gestores de compras (IGC)
    • El índice de gestores de compras (IGC) en el mundo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz