Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Análisis de tendencia

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 diciembre 2021
3 min

    El análisis de tendencia es una técnica estadística que permite estudiar una o más variables en un período de tiempo aportando información para la toma de decisiones en la empresa.

    Es muy demandado para observar la evolución de variables empresariales como las ventas o los costes. Así, las empresas necesitan conocer esta información para sobrevivir en mercados globales. En definitiva, su objetivo es ayudarnos a saber hacia dónde vamos.

    Consideraciones para hacer un análisis de tendencia

    A la hora de llevarlo a cabo hay que tener en cuenta una serie de factores. Pero, sobre todo, debemos conocer bien la empresa y el mercado de interés.

    1. En primer lugar, si vamos a estudiar al consumidor, hay que saber todo lo posible sobre él. Necesitamos entender sus preferencias y sus prioridades. De esta forma, una manera de llegar a esta información son las encuestas periódicas o los paneles e internet puede ser de gran ayuda.
    2. Por otro lado, debemos conocer el mercado. Los competidores, las tendencias en precios o en otros factores que afectan al producto. En definitiva, es relevante saber dónde nos movemos. Una vez más, internet es una gran ayuda para buscar información y datos.
    3. Quizá uno de los análisis de tendencia más importantes sea el de costos. Por tanto, hay que tener claro cómo evolucionan los costos variables y cómo podrán afectar a nuestro precio. Eso sí, esta información es menos relevante si escogemos una estrategia de diferenciación.

    Razones para realizar un análisis de tendencia

    Existen multitud de razones para querer conocer una tendencia. De hecho, podemos decir que tanto como gustos del consumidor. Veamos algunas de ellas.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    • El mercado. Por supuesto, aunque el centro de una empresa es el cliente, este se mueve y realiza sus compras en un mercado. Por tanto, conocerlo es primordial.
    • Los consumidores y clientes. No solo debemos obtener información de nuestros propios clientes, sino también del consumidor en general. Este puede ser un cliente potencial y, por tanto, uno de nuestros objetivos empresariales.
    • Los costos. Como hemos mencionado más arriba, esta es una variable de interés y supone la diferencia entre sobrevivir o, en un momento dado, tener que cerrar.
    • Las variables macroeconómicas. Las empresas no solo realizan análisis internos, sino también externos. La razón es que están inmersas en economías globales que les acaban afectando. Por tanto, las tendencias de macromagnitudes como el PIB o el desempleo son importantes.

    Ejemplo de análisis de tendencia

    Para terminar, vamos a ver un ejemplo realizado en una hoja de cálculo. Hemos optado por Excel debido a sus funcionalidades y sencillo manejo. Imaginemos una empresa que analiza la evolución de sus ventas mensuales. Observemos el gráfico y lo comentamos.

    Analisis De Tendencia

    La curva de ventas mensuales tiene picos altos en agosto y diciembre y ventas algo menores en marzo y octubre. Por otro lado, el análisis de tendencia muestra una línea creciente. Además, el coeficiente de determinación (R cuadrado) indica que la predicción es bastante fiable al ser próximo a uno.

    • Diccionario económico
    • Matemáticas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz