Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Análisis macroeconómico

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 junio 2022
3 min
  • Variables que estudia el análisis macroeconómico
  • En inversión

El análisis macroeconómico es el estudio de distintas variables que permiten analizar la situación global de un país, economía o mercado. De ese modo, se busca determinar qué decisión de inversión hacer o qué política económica implementar.

Es decir, el análisis macroeconómico estudia un conjunto de indicadores que permiten tener una visión general sobre toda una economía. Puede ser realizado por una empresa, un inversionista o los responsables de las políticas públicas.

Algunas de las variables que se pueden estudiar en el análisis macroeconómico son el Producto Interior Bruto (PIB), la inflación o el desempleo, entre otros que detallaremos más adelante.

El análisis macroeconómico es de suma relevancia, pues permite prever si una economía enfrentará una situación de crecimiento, desaceleración o estancamiento.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Si, por ejemplo, planteando un caso muy genérico, se observa un menor crecimiento de la economía y no se espera que la situación se revierta, esto podría significar que el consumo también se desacelerará. Por lo tanto, una empresa probablemente no se vea incentivada en invertir para aumentar su capacidad de producción.

En ese sentido, debemos tomar en cuenta que los países pasan por ciclos económicos que son fases que atraviesa la economía y que suceden en orden. Esto, hasta llegar a la fase final y luego el ciclo económico se repite.

A grandes rasgos, en las fases alcistas la economía mejora, generándose empleo y aumentando el consumo, mientras que en las bajistas, ocurre lo contrario.

Así, dependiendo el ciclo económico que se atraviesa el país, el Gobierno tomará medidas de política fiscal y/o política monetaria expansiva o contractiva.

Tipos de política económica

Variables que estudia el análisis macroeconómico

En el análisis macroeconómico se estudian las siguientes variables

  • Producto Interior Bruto (PIB): Se trata quizás de la variable macroeconómica más popular. Mide el nivel de producción en una economía, en un determinado periodo de tiempo.
  • Inflación: Es un aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios de una economía. Esto, medido para un plazo específico. Cabe aclarar que, aunque se suele hablar más de la inflación, pues afecta el poder adquisitivo de los consumidores, también existe el fenómeno opuesto, la deflación. Este es el decrecimiento de los precios y, aunque podría parecer algo «bueno» a simple vista, pues los consumidores se benefician, es desfavorable para las empresas, pues reciben menos ingresos por sus productos y/o servicios.
  • Empleo: Suele observarse indicadores como la tasa de paro que se calcula tomando en cuenta a aquellas personas en edad de trabajar no solo que están sin empleo, sino que se encuentra buscando uno. Este grupo se divide entre la población activa, es decir, los ocupados más los desocupados.
  • Agregados monetarios: Son las diferentes medidas del concepto de dinero. Así, encontramos distintos agregados, desde los que incluyen únicamente los activos más líquidos, es decir, únicamente el circulante, hasta otros agregados que consideran instrumentos financieros con vencimiento a corto plazo.

En inversión

El análisis macroeconómico, en el ámbito de las inversiones, forma parte del análisis fundamental. Este último busca determinar el precio teórico de un título o activo financiero estudiando aquellas variables que influyen en su valor.

Así, entre las variables que pueden impactar en el valor de un instrumento financiero, están las macroeconómicas. Una desaceleración del PIB podría afectar al empleo y al consumo, reduciendo, por ejemplo, el nivel de ventas esperado de una empresa. Además, supongamos que la compañía vende bienes que no son básicos, por lo que su demanda puede caer ante el menor ingreso disponible del público. En consecuencia, disminuirá el valor de la empresa y, por lo tanto, la cotización de sus acciones.

Cabe recordar, en este punto, que en la valoración de empresas quizás el método más famoso es el que consiste en descontar a valor presente los flujos de dinero futuro que generará la empresa analizada.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Variables que estudia el análisis macroeconómico
  • En inversión
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz