Industria cíclica

Se denomina a industria cíclica a toda aquella industria que se ve afectada por la evolución de los ciclos económicos. Así, en etapas de expansión económica, sus ingresos se incrementarán y la industria en cuestión crecerá, mientras que, en periodos de recesión, los ingresos se contraerán y la industria retrocederá.

Una característica fundamental en la industria cíclica es que se trata de empresas que no producen bienes y servicios básicos para la población. Así, los servicios públicos y las industrias que producen bienes esenciales, suelen resistir más fácilmente a las etapas de recesión económica.

Rasgos de la industria cíclica

  • En momentos de expansión económica, la actividad empresarial se incrementa y estas industrias crecen a buen ritmo. Los ingresos aumentan de tal manera que facilitan la expansión del negocio.
  • En los periodos de estabilidad económica, los ingresos permanecerán en unos niveles normales, permitiendo el normal desarrollo de las operaciones y asegurando la cobertura de todos los costes.
  • Las crisis económicas afectan con especial rigor a las industrias cíclicas. La depresión económica implica una caída del consumo y de la actividad empresarial, los ingresos se desploman y, en muchas ocasiones conllevan recortes de personal e incluso el cierre de numerosas empresas.
  • Tras tocar fondo en un periodo de recesión económica, llega la recuperación, momento en que las industrias cíclicas ven cómo su actividad económica se relanza progresivamente. Los pedidos aumentan a medida que se supera la crisis y los ingresos comienzan a verse incrementados, retomando el camino hacia el crecimiento económico.

Funcionamiento

El valor bursátil de la industria cíclica está estrechamente unido a la evolución de los ciclos económicos. Son empresas tan sensibles a los periodos de recesión y expansión que sus acciones se consideran altamente volátiles.

Así, cuando la economía atraviesa un momento de expansión, la industria no solo verá cómo crecen sus ingresos, sino que el valor de sus acciones acompañará a la buena marcha de la economía y de la empresa.

Desde el punto de vista del análisis bursátil, las industrias cíclicas pueden resultar especialmente llamativas para los inversores en periodos de bonanza económica. Todo ello se debe a que el valor de las acciones puede experimentar crecimientos exponenciales.

Por el contrario, una crisis económica arrastra a las industrias cíclicas a una espiral de depresión en la que sus ingresos se desploman, se producen despidos y las acciones se hunden hasta tal punto que puede desembocar en quiebras empresariales.

Sin embargo, muchas veces, tanto inversores como economistas, se encuentran con dificultades a la hora de anticipar recesiones económicas. Hay ocasiones en las que los indicadores económicos son engañosos o insuficientes y en las que el cambio de tendencia de la economía tarda en manifestarse. De ahí que las industrias cíclicas no sean valores especialmente recomendables para los inversores más novatos.

Así pues, frente a la volatilidad en bolsa de las industrias cíclicas, se encuentran las empresas de bienes y servicios básicos, consideradas valores defensivos por su menor sensibilidad a los ciclos económicos.

¿Qué tipos de empresas se encuadran en la industria cíclica?

Por lo general, las compañías que conforman las llamadas industrias cíclicas son empresas de productos duraderos y bienes pesados. Las empresas de bienes no esenciales de consumo también se consideran cíclicas, pues se ofrecen productos que no son imprescindibles para la satisfacción de las necesidades más básicas.

Así pues, algunos de los sectores más destacados de la industria cíclica son: empresas de la construcción, las compañías aéreas, la industria del automóvil, los artículos de lujo, los operadores turísticos, la industria pesada, el sector financiero, las inmobiliarias o los fabricantes de electrodomésticos.

Un claro ejemplo serían los operadores turísticos. De este modo, en tiempos de crecimiento económico, los consumidores dispondrán de un mayor nivel de renta para gastar y estarán más dispuestos a contratar paquetes turísticos. No obstante, en tiempos de crisis, los consumidores se volverán más prudentes y serán menos proclives a gastar sus salarios en paquetes de viajes.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia , 08 de octubre, 2023
Industria cíclica. Economipedia.com