Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Inicio de un proyecto

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
3 min
  • La importancia de inicio de un proyecto. Las tres áreas
  • Errores en el inicio de un proyecto
  • Un ejemplo de inicio de un proyecto

El inicio de un proyecto hace referencia a una serie de acciones que comprenden las tareas para llevar a cabo el proyecto, para definir su alcance en función de los objetivos, así como para seleccionar al equipo necesario para ejecutarlo.

El inicio de un proyecto, en otras palabras, es la fase en que se decide qué queremos hacer y quién lo va a hacer. Por tanto, esta es la primera etapa de todo proyecto y, sin ella, las demás no se podrían llevar a cabo. Suele dar lugar a dos documentos. Por un lado, el que sería el acta de constitución del proyecto y, por otro, el documento de alcance.

La importancia de inicio de un proyecto. Las tres áreas

La etapa de inicio es de enorme importancia, ya que sirve como punto de partida de las demás.

Pero, además, se basa en tres áreas de interés a tener en cuenta:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • El producto: Esta es, quizá, el área más relevante. Para iniciar un proyecto hay que saber dónde queremos llegar. Es decir, qué es lo que vamos a fabricar, a ofrecer o a satisfacer.
  • El proceso: Ya sabemos qué es lo que vamos a hacer y ahora hay que estudiar cómo hacerlo. El método es la forma en que produciremos el bien o servicio o satisfaremos esa necesidad social. Por tanto, podemos decir que es la forma en que lo llevaremos a cabo.
  • Las personas: Una vez sepamos qué vamos a hacer, tenemos que elegir a las personas que lo harán. Este área está relacionada con los recursos humanos necesarios y las tareas que van a realizar. Métodos de asignación como el húngaro pueden ser de utilidad.

Errores en el inicio de un proyecto

Cuando decidimos comenzar una andadura empresarial o social, debemos tener en cuenta algunos errores que se pueden cometer. Conocerlos ayudará a saber predecirlos y, sobre todo, a poder solucionarlos a tiempo.

  • Primer error, el proyecto no es claro y conciso: Si bien es cierto que la vida está llena de imprevistos, estos deben ser eso, desviaciones del plan original. Sin embargo, es muy habitual que el inicio de un proyecto se lleve a cabo sin saber exactamente qué queremos, pero esto es un error que debemos evitar.
  • Segundo error, correr antes que andar: Este es, quizá, uno de los más importantes. Y es no dedicarle el tiempo que precisa a cada etapa. Los inicios siempre son lentos y es por eso que conviene ser pacientes. Si intentamos acelerarlo puede ser que acabemos teniendo un problema mayor.
  • Tercer error, la falta de comunicación: Este es, quizá, uno de los más frecuentes. Nos reunimos con el personal para saber qué vamos a hacer y, una vez iniciamos las actividades, no volvemos a hacerlo. Hay que reunirse de forma periódica, sin abusar, pero eso sí, con las ideas de la reunión claras para evitar pérdidas de tiempo.

Un ejemplo de inicio de un proyecto

Por último veamos un ejemplo para terminar de entender en qué consiste esta etapa.

Imaginemos una empresa que quiere ofrecer un servicio de plataformas de videoconferencias para teletrabajadores. Partimos de un proyecto concreto, y vamos a ver cómo se desarrollaría esta etapa teniendo en cuenta, a su vez, los errores mencionados anteriormente.

Inicio De Un Proyecto 1

Como vemos, el inicio de un proyecto se basa en tres premisas: la primera, dónde debemos tener claro lo que queremos, un software de videoconferencias para teletrabajadores. En segundo lugar, debemos establecer unos plazos razonables en todo el proceso, pues cada cosa tiene su tiempo y hacerlo no es una tarea sencilla. En tercer, y último lugar, tenemos la comunicación, pues hay que reunirse con el equipo periódicamente para comprobar los avances.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • La importancia de inicio de un proyecto. Las tres áreas
  • Errores en el inicio de un proyecto
  • Un ejemplo de inicio de un proyecto
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz