Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Inmovilizado material

Redactado por: Jonathan Llamas
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022
2 min
  • Características del inmovilizado material
  • Ejemplos de inmovilizado material

El inmovilizado material es todo aquel activo tangible de la empresa que está destinado a participar en el proceso productivo.

Es decir, el inmovilizado material agrupa aquellos bienes que pueden verse y tocarse, y que le permiten a la compañía desarrollar su actividad económica.

Cuando nos referimos a inmovilizado material, hacemos alusión a elementos tan sencillos como pueden ser edificios, automóviles o mobiliario de oficina.

Es importante tener en cuenta que este tipo de activo debe pertenecer a la empresa para ser considerado como tal, y debe también participar directa o indirectamente en el proceso productivo, sean servicios o producción de bienes.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Luego, por un lado, podremos decir que el edificio que destinamos a realizar nuestra actividad empresarial es un inmovilizado material. Pero, por otro lado, no podremos afirmar que la vivienda del CEO de la compañía pueda ser considerada un activo de la empresa, puesto que, en primer lugar, lo normal es que sea propiedad de la persona, y, en segundo lugar, no interviene en el proceso productivo.

Es decir, no se trata de un activo comercial en el que tengamos unas existencias y tengamos que vender estas periódicamente, sino que son elementos de la empresa que perduran normalmente varios años.

Características del inmovilizado material

Dentro del activo, el inmovilizado juega un papel fundamental, ya que suele ser una de las partidas con más valor a nivel contable en casi cualquier empresa.

En concreto, el inmovilizado material es clave en aquellas empresas que basen su actividad en producir bienes. Esto, ya que las compañías que se dedican a ofrecer servicios están más orientadas a potenciar su activo intangible.

Por otro lado, en el activo material se dan una serie de características muy específicas en esta clase de partidas, como pueden ser las amortizaciones y  deterioros, entre otros ajustes.

En primer lugar, un asiento contable de amortización sería así:

1

En segundo lugar, un asiento relacionado con el surgimiento de un deterioro se podría plasmar a nivel contable de la siguiente forma:

2

Como se puede observar, los asientos contables son bastante simples. El motivo por el cual no se resta valor a la propia cuenta de activo directamente es porque se crea una cuenta que registra todas esas aminoraciones para, después, en el propio balance, restarlas.

En otras palabras, si en balance poseemos un activo de 1.000€ y tenemos una amortización acumulada de 100€, al final nuestro activo posee un valor contable de 900€.

Ejemplos de inmovilizado material

Algunas de las partidas más comunes y de mayor importancia en lo que se refiere a inmovilizado material dentro del balance son:

  • Terrenos.
  • Construcciones.
  • Maquinaria.
  • Mobiliario.
  • Equipos informáticos.
  • Elementos de transporte.

Estas cuentas no faltan en ninguna empresa, sea cual sea su actividad. La diferencia radica en el peso que posean cada una de ellas dependiendo del sector (primario, secundario o terciario) de la empresa o entidad.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Características del inmovilizado material
  • Ejemplos de inmovilizado material
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz