Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Insider (trading)

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • ¿Quién es insider?
  • Estrategia de inversión de insider trading
  • Ejemplo de insider trading

Un insider es una persona que por sus circunstancias personales o laborales dispone de información privilegiada. El insider puede participar en el mercado comprando o vendiendo acciones de la compañía en la que trabaja, solicitando autorización previa al organismo regulador.

Los insider son aquellas personas que poseen una información que le sitúa en una posición privilegiada frente al resto de inversores. En la mayoría de países se encuentra prohibido llevar a cabo inversiones en acciones de las empresas de las que poseen la información privilegiada.

Por este motivo, existen ciertos órganos reguladores que están pendientes en todo momento de detectar posibles anomalías en el mercado.

¿Quién es insider?

Como hemos mencionado en el encabezado de este artículo, un insider es cualquier persona que disponga de información privilegiada acerca de una empresa. Lo más común es que los llamados insiders sean aquellas personas que ocupan altos cargos dentro de una compañía.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Esto se debe a que son los que mayor facilidad tienen a la hora de conseguir información privilegiada. Su puesto de trabajo le obliga a hacer uso de dicha información para cerrar determinadas operaciones, redactar las cuentas anuales, llegar a acuerdos con proveedores o analizar la evolución de la actividad de la empresa.

Sumado a esto, los miembros del núcleo familiar más cercano al directivo también son considerados insiders. Por otro lado, ciertos proveedores de la empresa pueden ser considerados insiders debido a la información con la que trabajan. Dentro de este grupo podríamos encontrar a los abogados de la compañía o al director de banca que concede los préstamos a la empresa.

Estrategia de inversión de insider trading

Hay determinados inversores que invierten en función de lo que realicen los insiders. El comportamiento de este tipo de personalidades sobre las acciones de la empresa que dirigen, aporta información muy útil respecto a la situación de la misma.

En el caso de que un insider haga una compra de acciones hará suponer que esperan un mayor rendimiento económico de la compañía, haciéndola crecer y mejorando su situación. Si por el contrario, el insider vende acciones de su empresa, se intuye que dichas participaciones se encuentran sobrevaloradas y bajarán de precio.

Sea cual sea el comportamiento del insider, el inversor deberá hacer lo mismo que él si se desea llevar a la práctica esta estrategia de inversión. Lo más probable es que te estés preguntando cómo puedes saber lo que hace un insider. Como hemos mencionado anteriormente, este tipo de acciones están penalizadas por el organismo regulador si no se realizan de la forma correcta.

Es por ello, por lo que deben ser públicas tanto las compras como las ventas que realice un insider sobre a empresa de la que posee información privilegiada. Existen diferentes portales web que recopilan este tipo de información y la ofrecen a sus usuarios para que la usen en su inversión.

Ejemplo de insider trading

Supongamos que somos el CEO de una empresa energética que cotiza en la Bolsa de Madrid. Estamos cerca del cierre del ejercicio y pronto se presentarán las cuentas anuales. Ha sido un año muy positivo para la compañía y los resultados van a ser más que interesantes para los inversores.

En este sentido, decidimos realizar una compra de acciones ya que consideramos que se van a revalorizar cuando se presenten las cuentas anuales. Antes de realizar ninguna operación, como estamos en la Bolsa de Madrid, debemos solicitar autorización a la autoridad competente. En este caso, la solicitaremos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Por último, si recibimos la aprobación de la solicitud, realizaremos la compra del paquete de acciones de nuestra compañía.

En conclusión, el insider es una persona que posee información privilegiada acerca de una determinada compañía. El insider tiene totalmente prohibido aprovechar dicha información para obtener un beneficio personal, salvo que haya sido autorizado por el organismo competente.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • ¿Quién es insider?
  • Estrategia de inversión de insider trading
  • Ejemplo de insider trading
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz