• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Inteligencia económica

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La inteligencia económica es un concepto de nueva creación en los últimos años en el ámbito empresarial basado en la recolección, uso y transmisión ordenada y coherente por parte de las empresas al resto de agentes económicos. Básicamente se centra en la transformación de información en ventaja empresarial.


Otra manera de denominar a este concepto es como inteligencia competitiva o empresarial. No solamente es aprovechada esta materia por empresas, sino que también instituciones de muy diversa naturaleza y países optan por su empleo a la hora de establecer modelos de funcionamiento económico o planes estratégicos.

El óptimo empleo de la información en un sector económico puede ofrecer en gran número de ocasiones a las compañías importantes ventajas competitivas y oportunidades para el aumento de sus beneficios. Debido a este hecho, este término y su evolución reciente han ido de la mano de aquellos sectores económicos más competitivos y marcados por los cambios constantes, como son el tecnológico, el farmacéutico o el financiero.

Por tanto, la inteligencia económica enfoca hacia el futuro la visión de las empresas en el entorno económico actual, motivando a sus organizaciones al estudio y análisis de cambios, novedades o avances, de modo que los resultados obtenidos ayuden a abrir nuevos caminos empresariales o al mejor desarrollo del sector en el que trabajan. Esto adquiere mayor importancia en un mundo como el actual, marcado por la globalización y el exponencial desarrollo de las telecomunicaciones y la información.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Naturaleza de la inteligencia económica

El concepto de inteligencia económica va ligado al correcto uso de los datos y la confección de constantes, profundos y elaborados sistemas de información que las firmas puedan aprovechar para potenciar su actividad económica o ampliar su poder en un mercado determinado.

Desde ese punto de vista, la dirección estratégica más avanzada concibe su uso como una moderna y positiva manera de desarrollar estrategias empresariales. Por este motivo, a menudo suele identificarse el empleo de la inteligencia económica con el desarrollado por los lobbys y distintos grupos de influencia económica y política en todo el mundo.

Fases de un modelo de inteligencia económica

Las fases de un modelo de inteligencia económica son los siguientes:

  • Obtención de información relevante, valiosa y que aporte valor (en este caso, de manera totalmente ética y legítima, no confundiéndose con el concepto de información asimétrica o privilegiada).
  • Uso de los datos y conservación, de manera que pueda protegerse el contenido para su evaluación y aprovechamiento futuro sin que el resto de competidores comerciales acceda a ella en la medida de lo posible
  • Puesta en marcha de acciones empresariales de influencia originadas y basadas en los datos con los que se cuente, de modo que pueda situarse a la compañía a la cabeza del sector. Se hace por medio de decisiones empresariales fruto de anteriores planteamientos estratégicos y operacionales.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de julio, 2017
Inteligencia económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ingresos activos
  • Marca negra
  • Leverage buyouts (LBO) – Compras apalancadas
  • Recursos materiales
  • Impuestos federales
  • Benchmark basado en valores personalizados
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate