• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Inversión directa

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

La inversión directa es aquella en la cual, un inversor compra una serie de activos individuales por sí mismo, en lugar de invertir en vehículos en los que dicha inversión quedará bajo gestión de un tercero.

La inversión directa es aquella que realiza el inversor. Es decir, aquella inversión en la que un inversor decide en qué, cómo y cuando realizará y ejecutará las operaciones.

En este tipo de inversiones, el inversor es el mismo que se encarga de seleccionar los activos y acometer las decisiones de inversión. Por tanto, ya que se trata de un inversor, que opera libremente en los mercados y sin la intervención de terceros gestores, a este tipo de inversión se le denomina inversión directa.

Existen dos enfoques en materia de inversión: el directo y el indirecto.

En función del conocimiento y los intereses del inversor, este enfoque será directo o indirecto.

Diferencia entre inversión directa e inversión indirecta

Los dos enfoques desde los que podemos calificar la inversión son el enfoque directo y, por otro lado, el enfoque indirecto.

El enfoque directo, la inversión directa, es aquel enfoque en el que el inversor se encarga, como decíamos, de seleccionar una serie de activos en los que desea invertir, con el objetivo de adquirir dichos activos y mantenerlos en cartera con el fin de generar rendimientos.  Al tratarse de una gestión en la que el inversor es el que ejecuta las órdenes y no existen gestores, recibe el nombre de inversión directa.

Por otro lado, el enfoque indirecto, la inversión indirecta, es aquella inversión en la que, el inversor, destina parte, o todo, del capital a un gestor para, a través de vehículos de inversión, fondos u otro tipo de herramientas, que sea invertido en el mercado. Ya que se trata de una inversión que no acometemos nosotros directamente, recibe el nombre de inversión indirecta.

Activos en la inversión directa

En la inversión directa, existen una serie de activos entre los que un inversor valora las opciones de inversión. Sin embargo, al tratarse de una inversión con enfoque directo, no cualquier activo será una opción recomendable para el inversor.

En este sentido, dado que un fondo de inversión está gestionado por un tercero, no cumpliría con el enfoque directo, por lo que no se ajustaría a sus intereses.

Sin embargo, existen otra serie de activos más propios del enfoque directo entre los que cabe destacar los siguientes:

  • Acciones.
  • Bonos.
  • Derivados.

Estos son algunos de los activos en los que invierte un inversor que desea acometer una inversión directa. Si se tratase de un inversor con un enfoque indirecto, este lo haría en alguno de los siguientes activos:

  • Fondo de inversión.
  • Planes de pensiones.

Ejemplo de inversión directa

Un ejemplo de inversión directa sería una situación, en la que un inversor, con un patrimonio destinado a la inversión por valor de 20.000 dólares, destina dicho capital a la compra de activos, como es, en este caso, acciones de Apple.

Ya que es el inversor el que ejecuta la compra, este está acometiendo una inversión directa.

Imaginemos, por otro lado, una situación en la que un inversor, en lugar de comprar acciones de Apple compra un fondo de Morgan Stanley que las incluye, junto a las de otras compañías. 

En este caso estaríamos hablando de una inversión indirecta. El inversor cede al gestor su patrimonio para que este lo invierta en los mercados.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 20 de octubre, 2020
Inversión directa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ganadería extensiva
  • PIB potencial
  • Tasa de natalidad
  • Ejemplos de empatía
  • Producto milagro
  • Sinergia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate