Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Investigación de mercado

Myriam Quiroa
7 min
Referenciar

La investigación de mercado es un proceso utilizado para resolver problemas entre la empresa y sus mercados, mediante la búsqueda y el análisis de información.

Así que, al referirnos a la investigación como un proceso, lo que queremos decir es que se debe seguir una serie de pasos, en forma sistemática para poder recolectar la información, analizarla y poder tomar decisiones sobre la manera como vamos a actuar.

Por esa razón, las empresas continuamente deberán realizar procesos de investigación de mercado, dado que esto le permite saber cómo responder a los cambios de gustos, preferencias y al comportamiento del mercado en general.

Tipos de investigación de mercado

Luego en el marketing, la investigación de mercado se puede dividir en dos categorías:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

1. Investigación académica

La investigación académica es llamada también investigación científica, porque es realizada para obtener información sobre temas de interés trascendental para toda la sociedad relacionada con el tema del mercadeo.

Por tanto, esto implica que no se limita a los problemas que una sola empresa puede enfrentar. Es decir, analiza problemas de interés general y busca encontrar soluciones en el largo plazo.

Por consiguiente, esta investigación es elaborada por agencias de investigación especializadas o por universidades. Los temas investigados en general ayudan a entender mejor al consumidor y el comportamiento del mercado en forma universal.

Esta información se publica medios especializados y se encuentra disponible para todas las persona. Por esta razón, una característica fundamental es que la información debe ser analizada con completa imparcialidad y debe ser obtenida con mucha rigurosidad científica.

2. Investigación profesional

Por el contrario, la investigación profesional es realizada generalmente por el departamento de investigación de marketing de una empresa, por una empresa consultora o por una empresa dedicada a elaborar investigaciones de mercado.

Sobre todo, es utilizada para resolver problemas específicos de una empresa en particular, por lo regular son problemas que requieren una solución en el corto plazo y por esa razón se le llama investigación práctica.

Sin duda esta información sólo le interesa a la empresa que realiza el estudio de mercado. Por esa razón, los datos obtenidos son guardados celosamente y no se comparten con otras empresas, ya que esto significaría darle armas a la competencia, puesto que conocería nuestras fortalezas y debilidades.

En realidad, el éxito de esta forma de investigación es hacerla en el tiempo correspondiente y usando de manera apropiada los recursos, porque esta puede resultar muy costosa; si la información no es usada de manera provechosa y adecuada.

Image 64

Pasos de una investigación de mercado

Los pasos para realizar una investigación de marketing se pueden resumir en los siguientes:

1. Planteamiento del problema

Ahora el planteamiento del problema es uno de los pasos fundamentales para hacer una buena investigación de mercado, puesto que si no se define claramente qué es lo que queremos solucionar o investigar, la investigación puede resultar un total fracaso.

Por ejemplo, si está disminuyendo la participación de mercado de un producto, el problema se puede definir por medio de la formulación de una pregunta: ¿Por qué el producto X está perdiendo participación de mercado?

2. Investigación preliminar

También la investigación preliminar es un tipo de investigación exploratoria donde se busca encontrar respuestas con los datos disponibles dentro de la empresa o con las personas que laboran o tienen contacto con ella.

Luego, siguiendo con la pregunta de la definición del problema: ¿Por qué el producto X está perdiendo participación de mercado? Algunas respuestas podrían ser el alto precio del producto, la pérdida de calidad, la falta de innovación, entre otras.

Claro que, estas respuestas nos proveen algunas pistas de cómo podemos desarrollar y enfocar el proceso de la investigación de marketing.

3. Formulación de las hipótesis

Una hipótesis es la explicación provisional de un problema, mediante la relación de variables, una dependiente y otra independiente. Las respuestas obtenidas en la investigación preliminar ayudan a poder formular las hipótesis.

Una hipótesis del caso anterior se podría formular de la siguiente forma:

  • “La causa de la baja participación del producto X es su alto precio”.
  • La variable dependiente es la baja participación y la variable independiente es su alto precio.

Las hipótesis son la base sobre lo que debe girar todo el tema de la investigación, porque al terminar este proceso se deben comprobar o rechazar.

4. Recolección de datos

Este paso consiste en buscar la información necesaria que permita validar las hipótesis, primero se buscan fuentes secundarias o información que ya se encuentra disponible para ser consultada y está a disposición de cualquier persona.

Por tanto, si esta información no es suficiente, se procede a la búsqueda de datos primarios, iniciando con la determinación de la cantidad de personas que se van a investigar.

a. Elegir la muestra

Si se hace un censo se investiga el 100% de la población, y si sólo tomamos una parte de la población se selecciona una muestra que sea representativa del mercado que queremos investigar.

b. Escoger los instrumentos de investigación

Luego se definen y se diseñan los instrumentos que se utilizaran en la recolección de información.

c. Entrevistas

Son un conjunto de preguntas previamente elaboradas que se le formulan a un entrevistado y pueden dividirse en cuatro tipos.

  • Encuestas por cuestionarios: Son de aplicación individual y de respuesta cerrada.
  • Entrevista en profundidad: Son de aplicación individual y de respuesta abierta.
  • Grupos de enfoque: Son de aplicación grupal y de respuesta abierta.
  • Grupos nominales: Son de aplicación grupal y de respuesta cerrada.

d. Observación

Este método permite obtener información basado en una situación real. Para que sea efectiva tiene que ser totalmente imparcial.

e. Experimentación

Se genera una situación y se observa cual es el comportamiento del consumidor o del mercado.

5. Selección, ingreso y análisis de datos

Enseguida de tener los datos se procede de la siguiente forma:

a. Selección de datos

En la selección de datos se excluyen los que se han obtenido de forma incorrecta, los datos que se encuentran incompletos y los que hayan sido mal comprendidos, por la forma de redacción de las preguntas.

b. Ingreso de datos

Inmediatamente que los datos hayan sido seleccionados, se ingresan a la computadora y se hace uso de la estadística descriptiva para procesarlos y organizarlos.

c. Análisis de resultados

Esta es la parte crucial de la investigación, porque con los datos obtenidos y su análisis se procede a tomar las decisiones para saber cómo actuar y buscar la solución adecuada a los problemas.

6. Preparación del informe de investigación de mercado

El informe de investigación de mercado se presenta de manera sencilla y clara para que cualquier persona que lo lea pueda ser capaz de entenderlo. Las partes que debe llevar un informe de investigación son los siguientes.

  • Introducción
  • Objetivos
  • Hipótesis
  • Descripción de metodología
  • Resultados
  • Descripción de datos
  • Análisis de datos
  • Conclusiones
  • Recomendaciones
  • Limitaciones
Image 65

Historia de la investigación de mercados

Si bien en el siglo XIX comenzaron a utilizarse cuestionarios, la investigación de mercados no tuvo un inicio formal hasta el siglo XX, entre 1910 y 1920.

El hito más representativo del inicio de la investigación de mercados fue cuando en 1911 Charles Carlin de Curtis Publishing Group funda por primera vez un departamento de investigación de mercados. Esto sirvió para animar a otras compañías a hacer lo mismo.

En las décadas siguientes, se fueron implementando más herramientas en la investigación de mercados, como nuevas técnicas de muestreo, así como instrumentos de análisis cuantitativo y cualitativo. Finalmente, con la llegada del Internet se abre la posibilidad de recolectar y analizar datos masivamente, dando una mayor complejidad a estos estos estudios.

Ejemplo de investigación de mercados

Un ejemplo de investigación de mercados puede ser cuando una empresa quiere lanzar nuevo producto, específicamente, una gaseosa de un nuevo sabor.

En primer lugar, la compañía debe plantear el problema que sería estimar la respuesta del mercado a la nueva gaseosa. Al tratarse de un producto novedoso, no hay estudios previos al respecto. Entonces, se fórmula una hipótesis, por ejemplo, que la nueva bebida tendrá una buena recepción, particularmente, en el público joven mexicano, por su sabor y buen precio.

Para demostrar la hipótesis, se realizan focus group y se utilizan otros instrumentos de investigación para recolectar datos. Luego, se analizarán los resultados para saber si la hipótesis es correcta y si el producto podría tener éxito en el mercado mexicano.

Conclusión

Para concluir, podemos decir que la investigación de mercado es muy importante para cualquier empresa, puesto que mientras logre conocer mejor a sus consumidores y mercado, podrá desarrollar productos que satisfagan mejor la necesidad de sus consumidores.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 07 de diciembre, 2019
Investigación de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Organización funcional
  • Síndrome del impostor
  • Inspección de trabajo
  • Indicador de fuerza relativa (RSI)
  • Tercera Revolución Industrial
  • Libros contables
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. sabino hernandez

      11 de marzo de 2021 a las 18:00

      gracias por compartir, que interesante trabajo. hasta pronto!

      Accede para responder
    2. azocarfernanda90@gmail.com

      1 de septiembre de 2022 a las 00:43

      Hola, buenas tardes… Por favor me gustaría saber que año y día fue publicado este artículo. De antemano muchas gracias… Es un impresionante artículo.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        5 de septiembre de 2022 a las 17:38

        ¡Hola! Fue publicado el 7 de diciembre de 2019.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia