Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Investigación explicativa

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La investigación explicativa estudia fenómenos puntuales nuevos o que no se han abordado en profundidad. El objetivo de dicha investigación es proporcionar conocimientos relevantes sobre ellos.

La investigación explicativa, como su nombre indica, tiene como objetivo ampliar el conocimiento ya existente sobre algo de lo que sabemos poco, o nada. De esta forma, se centra en los detalles, permitiéndonos conocer más a fondo un fenómeno. En resumen, lo que hace el investigador es partir de una idea general y entrar a analizar aspectos concretos en profundidad.

Por qué llevar a cabo una investigación explicativa

Las razones de utilizar esta forma de hacer ciencia son varias, y es importante conocerlas para saber cuando utilizarla.

Veamos las más relevantes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • En primer lugar, porque, en muchas ocasiones, es la única forma de aproximarse a un fenómeno. Muchas situaciones son nuevas, y aunque hay literatura anterior, muchas causas y consecuencias no están estudiadas. Un claro ejemplo son los nuevos virus.
  • Es de gran utilidad para centrarnos en algo concreto. Así, permite añadir, ampliar, intuir o explicar con mayor profusión algunos temas ya estudiados con anterioridad. En el ejemplo anterior, los virus se conocen, pero sus mutaciones muchas veces no.
  • Por otro lado, al utilizar técnicas cualitativas como la revisión bibliográfica o el estudio del caso, permite una visión más profunda de temas complejos. De esta forma, hay cuestiones que solo pueden ser abordadas desde esta perspectiva.

Características de la investigación explicativa

La investigación explicativa tiene una serie de características que debemos conocer. Estas están relacionadas con las razones por las que se debe utilizar:

  • Su objetivo principal es realizar una aproximación de tipo exploratorio. No busca emitir conclusiones determinantes sobre un asunto, sino conocerlo un poco más a fondo. Suele ser el punto de partida para otras como la aplicada, que sí utiliza métodos cuantitativos.
  • Aunque adolece de cierta subjetividad, esta puede reducirse. Para minimizar el sesgo se utilizan fuentes imparciales, objetivas y fiables. En el caso de las revisiones de literatura, lo mejor es utilizar varios tipos que lleguen a conclusiones diferentes. De esta forma, lo que se buscará son los puntos en común.
  • Utiliza métodos comparativos causales, que observan similitudes o diferencias entre variables buscando las causas. También los longitudinales, que analizan la evolución en el tiempo. Por otro lado, estarían los transversales que comparan variables en un momento dado.
  • Los principales inconvenientes tienen que ver con su visión cualitativa. No se puede hacer inferencia de los resultados, que serían exploratorios. Por otro lado, a veces podemos encontrar una posible causalidad que es difícil de comprobar con muestras pequeñas.

Ejemplo de investigación explicativa

Imaginemos que queremos aproximarnos al estudio del emprendimiento rural. Aunque es un tema que se ha investigado mucho, en muchos lugares del mundo, imaginemos uno en que es un fenómeno incipiente.

Así pues, veamos cuales serían las fases de estudio:

Investigacion Explicativa 1 1

Lo primero que debemos hacer es plantear el objetivo y revisar la información que hay sobre él. En este caso, el emprendimiento rural y sus efectos. Luego realizamos una serie de entrevistas –estudios del caso– a emprendedores rurales. Posteriormente, realizaremos un informe detallado sobre los hallazgos obtenidos. Por último, a través de esta investigación explicativa, podemos concluir si se producen beneficios o no.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 09 de diciembre, 2020
Investigación explicativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre leverage buyout y venture capital
  • Diferencia entre ingreso y cobro
  • Sistema decimal
  • Despido
  • Programa económico
  • ROCE (rentabilidad sobre capital empleado)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia