La economía europea crece a pesar de los riesgos

Las últimas previsiones publicadas por la Comisión Europea aseguran que la Unión Europea (UE) experimentará un incremento económico del 2% en 2017, así como la zona euro también crecerá un 1,9%.

Igualmente, Bruselas pone de manifiesto que la economía de la UE crecerá una décima menos de lo ya calculado, es decir, un 1,9% para 2016, mientras que la zona euro avanzará también con una décima menos o, lo que es lo mismo, con un 1,7%.

En este sentido, se debe subrayar que algunos factores que incentivan este crecimiento se definen con el bajo precio del petróleo y el tipo de cambio del euro, “que ahora son más fuertes y duraderos de lo asumido con anterioridad”, asegura Bruselas.

No obstante, la Comisión Europea matiza que algunos riesgos de tipo global se están acentuando al tiempo que otros están surgiendo. Es decir, el freno del crecimiento de China, el débil comercio global y la incertidumbre geopolítica son algunas de las vulnerabilidades a las que se enfrenta la escena económica actual.

El Ejecutivo comunitario también añade que el principal artífice del incremento -tanto en 2016 como en 2017- se basará tanto en el consumo privado como en los avances del mercado laboral. De igual modo, Bruselas sostiene que el crecimiento de la demanda, los mejores márgenes de beneficios y unas más favorables condiciones de financiación fomentarán la inversión necesaria.

Además, según las previsiones de Bruselas, todos los países de la UE registrarán tasas positivas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2016, salvo Grecia, cuya economía retrocederá un 0,7%. Por el contrario, los Estados miembro que más crecerán serán Irlanda (4,5%), Rumanía (4,2%), Malta (3,9%) y Luxemburgo (3,8%). España, por su parte, se incrementará un 2,8%, Alemania un 1,8%, Italia un 1,4% y Francia un 1,3%.

A este respecto, el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, ha resaltado que Europa «continúa con su recuperación», aunque ha instado a permanecer vigilantes puesto que el crecimiento moderado se enfrenta a «crecientes vientos en contra». «Es importante continuar con las reformas estructurales que ayuden a crecer a nuestras economías, a resistir shocks en el futuro y a mejorar las oportunidades de empleo para nuestra población», ha manifestado.

«El desempleo continuará cayendo aunque Europa continúe con la recuperación»

La Comisión Europea prevé también un «incremento modesto» en relación al empleo. Así, destaca que las tasas de desempleo continuarán cayendo, aunque a un ritmo más lento que el año pasado, y remarca que esta bajada será más pronunciada en los Estados miembro donde se han implementado reformas de mercado.

De esta forma, la tasa de desempleo en la zona euro caerá desde el 11% en 2015 hasta el 10,5% en 2016 y el 10,2% en 2017. En la UE, este dato cerrará 2015 con una tasa del 9,5% y se reducirá hasta el 9% y el 8,7% este año y en 2017, respectivamente.

Por último, el Ejecutivo comunitario calcula que el déficit fiscal conjunto en la zona euro se reducirá gracias a la actividad económica y, en menor medida, por unos gastos por intereses más bajos. Así, el déficit de la eurozona será del 1,9% este año y del 1,6% el año que viene. Por otro lado, estima que la deuda sobre el PIB el la zona euro se reduzca hasta el 91,3% en 2017.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil , 07 de marzo, 2016
La economía europea crece a pesar de los riesgos. Economipedia.com