• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

La economía europea crece a pesar de los riesgos

La2 Euro
7 de marzo de 2016
21:39
Sin categoría
Susana Gil
Lectura: 3 min

Las últimas previsiones publicadas por la Comisión Europea aseguran que la Unión Europea (UE) experimentará un incremento económico del 2% en 2017, así como la zona euro también crecerá un 1,9%.

Igualmente, Bruselas pone de manifiesto que la economía de la UE crecerá una décima menos de lo ya calculado, es decir, un 1,9% para 2016, mientras que la zona euro avanzará también con una décima menos o, lo que es lo mismo, con un 1,7%.

En este sentido, se debe subrayar que algunos factores que incentivan este crecimiento se definen con el bajo precio del petróleo y el tipo de cambio del euro, “que ahora son más fuertes y duraderos de lo asumido con anterioridad”, asegura Bruselas.

No obstante, la Comisión Europea matiza que algunos riesgos de tipo global se están acentuando al tiempo que otros están surgiendo. Es decir, el freno del crecimiento de China, el débil comercio global y la incertidumbre geopolítica son algunas de las vulnerabilidades a las que se enfrenta la escena económica actual.

El Ejecutivo comunitario también añade que el principal artífice del incremento -tanto en 2016 como en 2017- se basará tanto en el consumo privado como en los avances del mercado laboral. De igual modo, Bruselas sostiene que el crecimiento de la demanda, los mejores márgenes de beneficios y unas más favorables condiciones de financiación fomentarán la inversión necesaria.

Además, según las previsiones de Bruselas, todos los países de la UE registrarán tasas positivas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2016, salvo Grecia, cuya economía retrocederá un 0,7%. Por el contrario, los Estados miembro que más crecerán serán Irlanda (4,5%), Rumanía (4,2%), Malta (3,9%) y Luxemburgo (3,8%). España, por su parte, se incrementará un 2,8%, Alemania un 1,8%, Italia un 1,4% y Francia un 1,3%.

A este respecto, el vicepresidente de la Comisión Europea para el Euro y el Diálogo Social, Valdis Dombrovskis, ha resaltado que Europa «continúa con su recuperación», aunque ha instado a permanecer vigilantes puesto que el crecimiento moderado se enfrenta a «crecientes vientos en contra». «Es importante continuar con las reformas estructurales que ayuden a crecer a nuestras economías, a resistir shocks en el futuro y a mejorar las oportunidades de empleo para nuestra población», ha manifestado.

«El desempleo continuará cayendo aunque Europa continúe con la recuperación»

La Comisión Europea prevé también un «incremento modesto» en relación al empleo. Así, destaca que las tasas de desempleo continuarán cayendo, aunque a un ritmo más lento que el año pasado, y remarca que esta bajada será más pronunciada en los Estados miembro donde se han implementado reformas de mercado.

De esta forma, la tasa de desempleo en la zona euro caerá desde el 11% en 2015 hasta el 10,5% en 2016 y el 10,2% en 2017. En la UE, este dato cerrará 2015 con una tasa del 9,5% y se reducirá hasta el 9% y el 8,7% este año y en 2017, respectivamente.

Por último, el Ejecutivo comunitario calcula que el déficit fiscal conjunto en la zona euro se reducirá gracias a la actividad económica y, en menor medida, por unos gastos por intereses más bajos. Así, el déficit de la eurozona será del 1,9% este año y del 1,6% el año que viene. Por otro lado, estima que la deuda sobre el PIB el la zona euro se reduzca hasta el 91,3% en 2017.

Sin categoría Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 07 de marzo, 2016
La economía europea crece a pesar de los riesgos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economía social
  • ¿Cómo lograr que un blog llegue a tener más de 100 millones de visitas?
  • ¿Por qué nadie habla de una crisis de crédito?
  • Bono Brady
  • Estimador consistente
  • Pagaré a la orden
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate