• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Liberalización comercial

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fundamento de la liberalización comercial
  • Actividades para liberalizar el comercio
  • Proceso de liberalización comercial
  • Efectos de la liberalización comercial

La liberalización comercial consiste en la reducción o eliminación de las restricciones previamente impuestas al comercio internacional.

El objetivo de la liberalización comercial es permitir que los países intercambien bienes y servicios libremente. De esta forma, el equilibrio entre oferta y demanda se realiza a nivel global. Es decir, fomentar el comercio internacional.

La liberalización comercial es la política contraria al proteccionismo, que consiste en utilizar instrumentos de protección comerciales para proteger la industria nacional, frenando el comercio internacional.

Fundamento de la liberalización comercial

La liberalización comercial se basa en la idea de que el libre intercambio de bienes y servicios entre los países permite que estos aprovechen sus ventajas comparativas lo que fomenta el desarrollo económico global.

Asimismo, dicha liberalización permitiría que los consumidores puedan acceder a una amplia variedad de productos y servicios que no estarían disponibles o no serían accesibles en su economía local.

Las restricciones comerciales en cambio, generan ineficiencias que terminan perjudicando a los consumidores a través de mayores precios, menor variedad y baja calidad debido a la falta de competencia.

Actividades para liberalizar el comercio

La liberalización comercial se expresa en varias actividades, entre las comunes se encuentran la eliminación o reducción de:

  • Aranceles comerciales
  • Cuotas de importación
  • Requisitos injustificados a las importaciones
  • Exigencias injustificadas a las empresas competidoras

Ver todos los instrumentos para liberalizar el comercio.

Proceso de liberalización comercial

Esta liberalización, por tanto, se puede llevar a cabo de diversas formas, entre las principales se encuentran:

  • Decisión unilateral El país abre sus puertas al comercio sin imponer condiciones a los países que quieran vender sus productos en el país.
  • Acuerdo comercial bilateral: El intercambio comercial se negocia entre dos países. Ambos negocian mejoras en las condiciones comerciales que no son necesariamente aplicables a otros países.
  • Acuerdo comercial multilateral: Un conjunto de países acuerda facilitar las condiciones de intercambio entre ellos. El acuerdo puede o no ser aplicable a otros países fuera del acuerdo.

Efectos de la liberalización comercial

La liberalización comercial ha generado grandes beneficios en la economía global ya que ha presionado por una mayor competencia por las preferencias del consumidor. Este último ahora cuenta con mayores alternativas para satisfacer sus necesidades y puede exigir menores precios o mayor calidad.

No obstante, algunos productores locales se quejan de que la apertura comercial ha venido a destruir sus negocios. En muchos casos, indican que los competidores de otros países explotan a sus trabajadores y/o reciben ayudas gubernamentales.

El redactor recomienda leer también: Liberalización económica

Política comercial

  • Comercio
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 30 de noviembre, 2016
Liberalización comercial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Retrocesión
  • Financial future
  • Inteligencia de negocio
  • Investment
  • Cuenta a la vista
  • Second Industrial Revolution
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fundamento de la liberalización comercial
    • Actividades para liberalizar el comercio
    • Proceso de liberalización comercial
    • Efectos de la liberalización comercial

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz