Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Liquidación por diferencias

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 septiembre 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La liquidación por diferencias y el precio de liquidación
  • Los índices bursátiles
  • Ejemplo de liquidación por diferencias

La liquidación por diferencias es aquella en la que, al vencimiento de un contrato de derivados, se realiza el pago en efectivo de la diferencia entre el precio de liquidación y el precio pactado sin llevarse a cabo la entrega del activo subyacente.

Por tanto, no es más que una manera de liquidar un contrato de este tipo pagando la diferencia entre los dos precios pactados previamente. De esta forma, lo que se hace es restar ambos y calcular cuánto dinero debe entregar una parte a la otra.

Por ejemplo, tenemos un producto derivado, con un precio acordado y relacionado con un activo subyacente que podría ser una acción. El contrato se hizo a un precio de cotización de esa fecha y cuando vence, el precio de la acción es más alto. Se calculará la diferencia con el anterior y se pagará en efectivo sin que deba cederse el activo, como sucede en la liquidación por entrega.

La liquidación por diferencias y el precio de liquidación

En este tipo de operaciones, conocer el precio de liquidación es esencial. De hecho, es el que decidirá cuánto dinero se paga al vencimiento. Por tanto, hay que especificar de forma clara en el contrato cómo se va a calcular.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Así, será aquel que tiene el activo en el momento en que el contrato vence. En una acción sería el precio de cotización de ese momento. En el caso de una divisa, dependerá del tipo de cambio que exista en esa fecha. Por otro lado, el caso más habitual que es el de los índices bursátiles, lo veremos a continuación.

Los índices bursátiles

Esta forma de liquidación es la más frecuente cuando tenemos un derivado en el que el subyacente es un índice bursátil. De esta manera, nosotros habremos contratado el índice a un precio determinado y cuando llega el vencimiento tendrá otro y se efectúa la liquidación.

Estamos ante un ejemplo típico de liquidación por diferencias. Además, la forma de cálculo de los precios es muy sencilla, ya que se trata de un índice público. Así, pactaremos el contrato con un valor determinado y la liquidación se hará con el que exista a la fecha de vencimiento.

Ejemplo de liquidación por diferencias

Imaginemos que firmamos un contrato de derivados sobre un índice bursátil determinado. Además, acordamos que cada punto de variación en este índice supondrá una cantidad de dinero, por ejemplo, $10.

Al realizar la liquidación por diferencias debemos ver si el índice ha aumentado o ha disminuido. Si ha subido, el comprador obtendrá una ganancia al vencimiento, pero si ha bajado, la ganancia será del vendedor. Por tanto, es un producto de alto riesgo para los inversores.

  • Derivados
  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de octubre, 2022
Liquidación por diferencias. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Varianza de una cartera
  • Desarrollismo económico
  • José María O’Kean
  • Partido político
  • Deliberación
  • OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La liquidación por diferencias y el precio de liquidación
    • Los índices bursátiles
    • Ejemplo de liquidación por diferencias

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz