Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Luis de Molina

Vicent Selva Belén
Lectura: 4 min
Referenciar
Luis De Molina

Nombre: Luis de Molina

Nacimiento: 29/09/1535, Cuenca, España

Fallecimiento: 12/10/1600, Madrid, España

Escuela económica:

Escuela de Salamanca

Mayores logros:

Impulsor de su doctrina, que suele recibir el nombre de molinismo. Se le considera miembro de la Escuela de Salamanca y, por tanto, uno de los padres del liberalismo.

Obras destacadas

- La Concordia

Luis de Molina fue un teólogo miembro de la Compañía de Jesús. Es uno de los pocos miembros de la Escuela de Salamanca que no perteneció a los dominicos. Se opuso a toda forma de determinismo y mantuvo una postura favorable a la propiedad privada y al libre comercio.

Luis de Molina nació en 1535, en Cuenca. Inició estudios de Derecho en Salamanca, aunque no los finalizó. Desde allí marchó a la Universidad de Alcalá de Henares, donde estudió cánones y lógica, en 1552. Casi al mismo tiempo ingresó en la Compañía de Jesús. Solo un año después, sus superiores jesuitas lo enviaron a Lisboa, viaje que hizo a pie en peregrinación y viviendo de la limosna. Posteriormente se dirigió a Coimbra, en cuya universidad estudió Artes. Al finalizar estos estudió Teología en las también portugueses Évora y Coimbra. Se ordenó sacerdote en 1561 y en 1563, comenzó a ejercer como profesor de Artes en Coimbra, hasta 1567.

En 1568, el conquense consiguió la cátedra de vísperas de para enseñar Teología en la Universidad de Évora. Tres años después, en 1571, consigue hacerse con el grado de doctor en Teología. Ello le llevaría a ganar la cátedra de prima de Teología en la Universidad de Évora. En 1584 dejaría el mundo académico para trasladarse a Lisboa, donde se centró en la composición de sus obras.

Ya en 1591 volvió a España para vivir en Cuenca hasta el 1600. En este año se le designó profesor de Teología moral en el Colegio Imperial de Madrid. Sin embargo, nunca pudo ejercer este cargo, ya que murió en ese mismo año.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Su pensamiento abarcó un amplio abanico de conocimientos. Su base teológica influyó notablemente en su concepción del mundo. Defendió tajantemente la libertad humana, libre albedrío, lo que le llevó a posicionarse en favor de la libertad en todas las dimensiones.

El pensamiento de Luis de Molina

Luis de Molina es uno de los pocos considerados miembros de la Escuela de Salamanca que provienen de los jesuitas. Se le reconoce como un importante erudito, que supo desempeñarse en campos tan dispares como la teología, el derecho y la filosofía.

Se dedicó también a la economía, aunque desde una visión político-filosófica. Desde esta perspectiva escribió ‘De Justicia et Jure’, en la que reflexionó sobre ámbitos derecho, política y economía. Entre otros, trató temas como los impuestos, los precios y los monopolios, en los que mostró una perspectiva liberal clásica. Todos ellos muy presentes en la mayor parte de los miembros de la Escuela de Salamanca.

Fue un infatigable defensor de libre albedrío y combatió cualquier tipo de determinismo. Mantuvo esta postura en la llamada ‘Polémica de auxiliis’. En relación con ello, concibió la noción de ciencia media. Con este concepto buscaba conciliar la omnipotencia de Dios, con la libertad del ser humano. Su nombre deriva que se encuentra entre lo que se conocía como ciencia de simple inteligencia y ciencia de visión.

El libre comercio como expresión del libre albedrío

El jesuita aplicó el concepto de libertad humana y libre albedrío a su visión de la política y la economía. Señaló que de ella se deriva la noción de sociedad civil, ya que sin libertad de pensamiento y de acción, su existencia no tiene sentido. Por tanto, siempre mediante la gracia de Dios, los seres humanos disponen de la capacidad para desenvolverse como ciudadanos. Un rol indisolublemente ligado a la necesidad de tomar decisiones sobre cuestiones que afectan al bienestar material y espiritual de toda la sociedad.

Es desde este punto desde el cual Molina se reafirma como partidario del libre comercio. Entiende que este modelo es, precisamente, el más acorde a la libertad que Dios ha concedido al hombre. Por ello, se opone a cualquier intento por parte del poder político de regular los precios y los mercados. Como partidario de la libertad también defendió la legitimidad de la propiedad privada y calificó como una práctica inmoral la trata de esclavos

Su defensa de la libertad individual también le llevó a afirmar que el gobernante es, en realidad, un administrador. Y que, en realidad, el poder recae en el conjunto de los ciudadanos individuales. De esta forma, se significó como un adelantado a su tiempo, siendo un precursor de los pensadores liberales de los siglos XVIII y XIX.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Vicent Selva Belén, 05 de mayo, 2019
Luis de Molina. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ideología burguesa
  • Medios de comunicación
  • Precio de reserva
  • Proceso de reclutamiento
  • Factoring sin recurso
  • Procedimiento abreviado
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia