• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Maquiavelismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 30 mayo 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Contexto
  • Características del maquiavelismo
  • Maquiavelismo en psicología

El maquiavelismo hace referencia a la obra de Maquiavelo, la cual habla de sobreponer los intereses del Estado a cualquier otro principio o interés.

Cuando hablamos de maquiavelismo lo podemos hacer en dos sentidos. Por un lado, el que hemos definido anteriormente, es decir, la doctrina e ideas principales que emanan de la vida y obra del autor Nicolás Maquiavelo.

Entre estas ideas encontramos algunas como la de primacía del Estado sobre otras cuestiones o principios; o la de la consecución de los objetivos, quitando importancia a los medios empleados.

Sin embargo, también encontramos otro significado, seguramente más conocido pero menos académico. Nos referimos a la personalidad de un ser humano, diremos que una persona es maquiavélica cuando esta es calculadora, fría, interesada, egoísta y con falta de empatía. Una persona que prima su interés por encima de todo, negando importancia a las consecuencias negativas que pueda ocasionar sobre terceros.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Contexto

Una cosa indispensable que tenemos que tener en cuenta a la hora de analizar un autor es el contexto en el que desarrolló su obra. Maquiavelo plasmó su doctrina en una Italia dividida, donde se sucedieron las llamadas guerras italianas entre 1494 y 1559. Guerras que se disputaron en suelo italiano entre diferentes potencias europeas y los propios habitantes de la península. 

En este contexto cambiante y de constante asedio, el autor desarrolló obras como El Príncipe, la más famosa y la más analizada para conocer el pensamiento político de Maquiavelo. En ella, el italiano establece cómo ha de comportarse un gobernante para ser a la vez temido y querido, mantenerse muchos años en la dirección del país y reforzar al máximo la fuerza e integridad del Estado.

Características del maquiavelismo

Del maquiavelismo podemos obtener las siguientes características principales que lo definen:

  • Es la doctrina que emana del pensamiento del autor italiano Nicolás Maquiavelo.
  • Su idea principal es la de preservar la fuerza e integridad del Estado por encima de otros intereses.
  • El gobernante ha de encontrar el perfecto equilibrio entre la justicia y la represión. Ser querido pero también temido.
  • El gobernante ha de estar al margen de las cuestiones morales, los objetivos han de estar por encima de cualquier otra consideración.
  • Separación entre Iglesia y Estado.

Maquiavelismo en psicología

Como mencionamos también al principio, el maquiavelismo se ha expandido en lo relacionado con la personalidad del ser humano. Tal fue, y es todavía, la importancia de la obra de Maquiavelo, que ha trascendido de la estricta ciencia política a otras ciencias como la psicología o la del comportamiento. Es por ello por la que se utiliza en estos campos para definir la conducta de otras personas, llamadas como “maquiavélicas”.

Según esto, los rasgos principales de estas personas son los siguientes:

  • Manipulación: El maquiavélico entiende que, para conseguir sus objetivos, ha de entender y manejar para su beneficio al entorno que lo rodea.
  • Engaño: Está relacionado con el punto anterior, para manipular a las personas necesita del engaño, del uso de la mentira. Cosa que justifica porque su fin es más importante que la falta de ética y moral que constituye el hecho de mentir.
  • Falta de empatía: Al maquiavélico no le importa las consecuencias negativas que impacta en los demás.
  • Egoísmo: Esta persona mira para sí misma, todas sus actuaciones están enfatizadas en su crecimiento personal o profesional.
  • Imperturbable: Se trata de una persona fría y calculadora, es paciente y no se altera por aquellas cuestiones que le son adversas. Espera el momento adecuado para actuar.

Dicho esto, cabe resaltar que, al menos en la política moderna, entre otros sectores, estos son elementos que en mayor o menor medida son compartidos por los políticos que operan en las altas esferas. Ya que, prácticamente le es obligado seguir estas conductas si quieren alcanzar grandes cuotas de poder político.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 30 de mayo, 2023
Maquiavelismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Botnet
  • Second Industrial Revolution
  • XTB
  • Real decreto
  • Seguro de protección de datos
  • Racionalidad
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Contexto
    • Características del maquiavelismo
    • Maquiavelismo en psicología

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz