Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mayoría

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
4 min

    Una mayoría supone que la gran parte de votos emitidos por un número determinado de personas sean en una misma dirección, indistintamente si se trata de un voto en contra, a favor, o por un partido político o candidato.

    Que exista una mayoría quiere decir que hay una propuesta que recibe más respaldo que las demás. Aunque, además, hay distintos tipos de mayoría. Lo que tienen en común todos estos tipos (simple, absoluta y cualificada) es que hay una opción que es preferida por encima del resto.

    Cuando decimos que da igual la orientación del voto nos referimos a que es indistinto que el voto sea positivo o negativo, ya que puede que la mayoría esté en contra de algo. Pero se suele entender o usar en su faceta positiva, ya que los acuerdos se adoptan si la mayoría los acepta votando positivamente. Si, por el contrario, la mayoría de votos emitidos va en contra de la propuesta, esta no se acepta.

    Tipos de mayoría

    Como hemos mencionado anteriormente, existen generalmente tres tipos de mayoría:

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Mayoría simple

    La fórmula de la mayoría simple es muy utilizada en todo tipo de decisiones. Consiste en que la propuesta más votada es la ganadora, independientemente del resultado total que saquen el resto de opciones. Esto quiere decir que se puede aprobar una decisión con, por ejemplo, el 35% de los votos, siempre que el resto de propuestas obtengan un respaldo menor.

    Vamos a verlo con un ejemplo sencillo pero clarificador. Una familia de diez miembros decide pintar su casa, pero hay conflicto por el color con el que lo van a hacer, por eso deciden realizar una votación. El color blanco recibe el apoyo de tres miembros, dos prefieren rojo, dos eligen azul, dos quieren rosa, y uno dice marrón. El color blanco se impone con solo 3 de 10 votos, pero como es la opción más votada decimos que ha obtenido una mayoría simple. Muy lejos del 50%+1 que demanda la mayoría absoluta.

    Siguiendo con el ejemplo anterior, para evitar que el 30% imponga su resultado al resto, hay países que en sus elecciones establecen una segunda vuelta entre las dos opciones más votadas. Otro ejemplo, imaginemos que de entre cuatro candidatos, el más votado ha obtenido el 35%, pero a su vez es el más odiado por toda la población. Una segunda votación entre los dos más votados impediría que este gobernase, ya que la mayoría de la población votaría al segundo candidato.

    Absoluta

    Es otra opción muy utilizada en política u otros sectores como el judicial o el empresarial. Consiste en que la opción adoptada ha de contar con más del 50% de los votos emitidos. Si una propuesta recibe la mayoría de los votos, pero estos no llegan al 50%+1 del total, dicha propuesta se entenderá como declinada. 

    Vamos a poner otro ejemplo de ello, un caso hipotético pero real. Un país, cuya asamblea es de cien representantes, decide llevar a votación la derogación de la ley que prohíbe el uso de las drogas blandas. Tal es la importancia del tema, que la ley que lo regula solo se puede modificar a través de una mayoría absoluta. Los resultados son los siguientes: 45 personas votan a favor de la derogación, 40 van en contra, y 15 se abstienen. Pues bien, la derogación de la prohibición no prospera puesto que, aunque la mayoría de las personas han votado por el “sí”, esta representa solo el 45% de los votos emitidos (45/100). Por lo tanto, al no llegar al 50% + 1 requerido, la propuesta es denegada.

    Cualificada

    La mayoría cualificada es aquella que necesita del respaldo de una cantidad de votos mayor al de la mayoría absoluta. Esta cantidad queda fijada por ley. Es usada para propuestas muy trascendentales o de vital importancia, como puede ser la modificación de una constitución, o la renovación del Consejo General del Poder Judicial. Esto es así para que decisiones tan importantes no sean exclusivamente tomadas por un partido en caso de obtener mayoría absoluta en las elecciones. 

    Por ejemplo, en España, los miembros elegidos para el Consejo General del Poder Judicial que dependen de las Cámaras, necesitan el respaldo de tres quintos de las mismas. El mismo respaldo que necesita la Constitución para ser modificada. Incluso, para algunos aspectos más importantes, la mayoría necesaria es de dos tercios. 

    • Diccionario económico
    • Política
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz