Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mayoría absoluta

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021
3 min
  • La mayoría absoluta en política
  • Gobiernos con mayoría absoluta

La mayoría absoluta sucede o existe en una votación cuando, de entre todas las personas con derecho a voto, la mayoría de ellas vota en el mismo sentido o lo mismo. Es una fórmula muy usada, y en ocasiones necesaria, en elecciones y en la aprobación de propuestas y leyes parlamentarias.

En cualquier tipo de elección o votación, para aprobar una propuesta es necesario que haya una mayoría. Esta puede ser simple, cualificada o absoluta. Esta última se caracteriza por ser muy utilizada en votaciones de carácter político. Consiste en que los votos favorables emitidos sean la mayoría, más uno del total de los votos emitidos más las abstenciones.

Por ejemplo, en una votación de 100 personas, la mayoría absoluta será aquella que constituya 51 votos o más. Si estos 51 votos son favorables, la propuesta será aprobada. 

En el caso de que la votación contemple tres o más opciones, para que haya una mayoría absoluta es necesario que una de ellas obtenga más del 50% de los votos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por ejemplo, si de 100 votos, la opción A obtiene 55 votos; la B 40; y la C 5, decimos que la opción A tiene mayoría absoluta. En cambio, si A dispone del 40%; B del 35% y C del 25%, decimos que A tiene mayoría simple, pero no mayoría absoluta. 

Hay que destacar que muchas votaciones tienen que cumplir unos requisitos adicionales. Como el quórum, es decir, que en la votación estén presentes un número determinado de personas que constituyen el órgano que vota. También existen alternativas por si existe bloqueo, como una segunda votación, la figura de la abstención o la mayoría simple. 

La mayoría absoluta en política

La mayoría absoluta, como hemos mencionado, se usa mucho en política para adoptar todo tipo de decisión. Y esta ha de superar al número de abstenciones más los votos en contra. Por ejemplo, si de 100 parlamentarios hay 40 votos negativos, 45 positivos, pero 15 abstenciones, la votación no prosperará aunque existan más votos positivos que negativos. 

Esta fórmula se aplica en los siguientes casos: 

  • Elección del presidente del Gobierno (regímenes parlamentarios y semipresidenciales).
  • Moción de censura.
  • Declaración de Estados de alarma, excepción y sitio.
  • Aprobación de leyes orgánicas.
  • Elección de otras figuras como el alcalde de un municipio.

Gobiernos con mayoría absoluta

La mayoría absoluta resulta especialmente relevante en este caso. Ocurre cuando el partido del Gobierno posee más de la mitad de los escaños en el Parlamento. En estos casos, el partido del Gobierno puede aprobar cualquier ley que le parezca, ¿por qué? porque el mayor número de personas con derecho a voto son de su partido. 

Por un lado, provoca una disminución de la calidad democrática. La oposición no tiene un papel real en la adopción de decisiones, puede controlar al Gobierno, deliberar, debatir, etc. pero no puede impedir la aprobación de una ley que requiera de mayoría simple o absoluta. Pero por otro lado mejora la gobernabilidad, no hay situaciones de bloqueo debido a que la oposición no puede tumbar las decisiones del Ejecutivo.

Para contrarrestar esta situación, las decisiones más trascendentales se toman por mayoría cualificada, que necesita de un consenso aún mayor. 

Esto tiene sentido en los regímenes parlamentarios, debido a la estrecha relación entre Legislativo y Ejecutivo. En los regímenes presidenciales, el jefe del Estado es la misma persona que detenta la jefatura del Gobierno, pero ha de compartir el poder con el Parlamento. 

En España, el PSOE disfrutó de tres legislaturas con mayoría absoluta (1982-1993). Y el PP la consiguió en las elecciones del año 2000 y en las de 2011.

  • Diccionario económico
  • Política
  • La mayoría absoluta en política
  • Gobiernos con mayoría absoluta
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz