Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Monocultivo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El monocultivo es un sistema de producción agrícola donde se siembra y cosecha una única especie, de manera uniforme, en una gran extensión de tierra.

Es decir, el monocultivo consiste en producir exclusivamente un solo bien en una explotación agrícola. Así, todo el terreno recibirá el mismo tratamiento en cuanto a riego, abono, luz, tiempo de recolección, entre otros.

La idea principal del monocultivo es obtener mayor eficiencia en la actividad agrícola. Esto, para producir en mayores cantidades.

Se puede decir entonces que el monocultivo permite alcanzar economías de escala. Es decir, se está produciendo en mayor cantidad para reducir el coste por cada unidad, buscando un punto de máximo beneficio.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Sin embargo, lo polémico de este sistema es su impacto ecológico. Como explicaremos más adelante, para llevar a cabo el monocultivo muchas veces se degradan extensos terrenos de bosques para destinarlos a la agricultura.

Ventajas y desventajas del monocultivo

Entre las ventajas del monocultivo tenemos

  • Menor coste de mano de obra: Se requiere de menos trabajadores porque estos se van sustituyendo por maquinarias, automatizando procesos.
  • Producción a bajo coste: Como mencionamos anteriormente, bajo este sistema, se consiguen economías de escala, lo que permite reducir el coste unitario de producción. A su vez, esto hace que se pueda ofrecer la cosecha a un menor precio en el mercado, ganando competitividad.
  • Grandes volúmenes: Se puede alcanzar una gran cantidad de producción, por ejemplo, de alimentos básicos para abastecer a la población.

Sin embargo, también existen una serie de desventajas:

  • Deforestación: Al necesitar de grandes extensiones, la práctica del monocultivo ha significado la deforestación de numerosas hectáreas, por ejemplo, en el Amazonas.
  • Mayor riesgo a elementos patógenos: Al no existir un terreno con diversificación de cultivos, es mucho más fácil que se esparzan enfermedades y aparezcan plagas.
  • Mayor desgaste del suelo: El terreno sufre un mayor desgaste. Esto, porque al momento de la cosecha usualmente se arranca la planta desde su raíz. Por tanto, es más difícil para la tierra recuperar sus nutrientes, perdiendo su productividad. Ante este problema, se hace necesario el uso de abonos y fertilizantes.
  • No hay diversificación: El productor está poniendo todos los huevos en una sola canasta. Entonces, si cae el precio de su cultivo o si este es afectado por una plaga, podría sufrir cuantiosas pérdidas. En cambio, si sembrara varios productos, ese riesgo sería menor.

Ejemplos de monocultivo

Algunos de los ejemplos más comunes de monocultivo son la soja (Sudamérica), la caña de azúcar (Cuba), el maíz (América) y el tomate (Chile y España).

Igualmente, existe monocultivo de frutas como el plátano (Ecuador) y la piña (Costa Rica). Esto, varía según el país productor.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 22 de abril, 2020
Monocultivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agricultura de subsistencia
  • Nota de cargo
  • Proyecto de ley
  • Muestreo aleatorio
  • Número decimal
  • Racionalismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia