• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Monocultivo

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ventajas y desventajas del monocultivo
  • Ejemplos de monocultivo

El monocultivo es un sistema de producción agrícola donde se siembra y cosecha una única especie, de manera uniforme, en una gran extensión de tierra.

Es decir, el monocultivo consiste en producir exclusivamente un solo bien en una explotación agrícola. Así, todo el terreno recibirá el mismo tratamiento en cuanto a riego, abono, luz, tiempo de recolección, entre otros.

La idea principal del monocultivo es obtener mayor eficiencia en la actividad agrícola. Esto, para producir en mayores cantidades.

Se puede decir entonces que el monocultivo permite alcanzar economías de escala. Es decir, se está produciendo en mayor cantidad para reducir el coste por cada unidad, buscando un punto de máximo beneficio.

Sin embargo, lo polémico de este sistema es su impacto ecológico. Como explicaremos más adelante, para llevar a cabo el monocultivo muchas veces se degradan extensos terrenos de bosques para destinarlos a la agricultura.

Ventajas y desventajas del monocultivo

Entre las ventajas del monocultivo tenemos

  • Menor coste de mano de obra: Se requiere de menos trabajadores porque estos se van sustituyendo por maquinarias, automatizando procesos.
  • Producción a bajo coste: Como mencionamos anteriormente, bajo este sistema, se consiguen economías de escala, lo que permite reducir el coste unitario de producción. A su vez, esto hace que se pueda ofrecer la cosecha a un menor precio en el mercado, ganando competitividad.
  • Grandes volúmenes: Se puede alcanzar una gran cantidad de producción, por ejemplo, de alimentos básicos para abastecer a la población.

Sin embargo, también existen una serie de desventajas:

  • Deforestación: Al necesitar de grandes extensiones, la práctica del monocultivo ha significado la deforestación de numerosas hectáreas, por ejemplo, en el Amazonas.
  • Mayor riesgo a elementos patógenos: Al no existir un terreno con diversificación de cultivos, es mucho más fácil que se esparzan enfermedades y aparezcan plagas.
  • Mayor desgaste del suelo: El terreno sufre un mayor desgaste. Esto, porque al momento de la cosecha usualmente se arranca la planta desde su raíz. Por tanto, es más difícil para la tierra recuperar sus nutrientes, perdiendo su productividad. Ante este problema, se hace necesario el uso de abonos y fertilizantes.
  • No hay diversificación: El productor está poniendo todos los huevos en una sola canasta. Entonces, si cae el precio de su cultivo o si este es afectado por una plaga, podría sufrir cuantiosas pérdidas. En cambio, si sembrara varios productos, ese riesgo sería menor.

Ejemplos de monocultivo

Algunos de los ejemplos más comunes de monocultivo son la soja (Sudamérica), la caña de azúcar (Cuba), el maíz (América) y el tomate (Chile y España).

Igualmente, existe monocultivo de frutas como el plátano (Ecuador) y la piña (Costa Rica). Esto, varía según el país productor.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 22 de abril, 2020
Monocultivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sesgo de disponibilidad
  • Sesgo cognitivo
  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • Chainlink
  • SHIB
  • Estado fallido
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ventajas y desventajas del monocultivo
    • Ejemplos de monocultivo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz