• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Movilización social

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La movilización social es un mecanismo de expresión comunitario, mediante el cual se plantea una causa o mensaje reivindicativo, social o de protesta.

Por medio de una movilización social, diferentes comunidades buscan la consecución de un bien común o de determinados objetivos. La naturaleza de este tipo de acciones, procedentes del ámbito ciudadano, puede ser muy variable; dependiendo estas de los objetivos que se persigan.

En ese sentido, existen movilizaciones con diferentes grados de participación social y acción por parte de los ciudadanos. Desde concentraciones pacíficas en un espacio abierto hasta huelgas profesionales y sectoriales organizadas.

El funcionamiento de toda movilización social pasa por establecer un objetivo o idea clave a trasladar. Al mismo tiempo, esta idea debe calar en la sociedad, así como motivar una mayor participación ciudadana.

Características de una movilización social

Como instrumento o mecanismo de cambios sociales, las movilizaciones sociales cuentan con algunas características reseñables:

  • Escasa inmediatez: Habitualmente, los cambios perseguidos por las sociedades cuentan con peso y precisan de un medio o largo plazo para su consecución.
  • Participación activa: Las movilizaciones sociales se general mediante la participación y el concurso de la ciudadanía. Ello, a través de actos de diversos tipos. Ejemplo claro de ello es toda acción de colecta social y con fines de obtención de fondos económicos para una determinada causa o proyecto.
  • Motivación social: Una movilización puede contar con naturalezas diversas: señal de protesta por medidas legales o institucionales, causas de justicia social, el rechazo de actos de violencia y el terrorismo o la señalización de problemas medioambientales, por ejemplo.
  • Uso de ámbitos públicos: A menudo, las sociedades se valen de espacios públicos físicos para la localización de sus actos de concentración.

Grados de movilización social

A menudo, las acciones de movilización ciudadana pueden derivar en otros fenómenos organizados. Ejemplos de ello pueden ser la respuesta comunitaria a eventos de violencia en algún lugar del mundo, la pérdida o fallecimiento de un líder cultural, político o religioso, entre otros.

Así, es frecuente, en todas partes del mundo, la aparición de fenómenos de manifestación. Casos límite serían los boicots o, incluso, el empleo de la violencia como método de protesta.

Alternativamente, el ámbito empresarial e industrial a menudo es proclive a la formación de movilizaciones en forma de huelgas. Otro ejemplo destacable sería el caso del dumping productivo.

Movilización social en entornos digitales

Con el auge del entorno digital y las nuevas herramientas de comunicación (TICs), el fenómeno de las movilizaciones ha experimentado un cambio.

Por ello, las comunidades dispuestas a realizar concentraciones o acciones de protesta se ayudan de los instrumentos tecnológicos, Internet y las redes sociales.

En ese aspecto, la capacidad de llamamiento y la reducción de plazos ha sido notable en las con el paso del tiempo. Este auge digital ha facilitado la expansión geográfica de causas sociales que, anteriormente, eran más locales.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de marzo, 2021
Movilización social. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Publicidad ilícita
  • 4 C’s del marketing
  • Fuga de capitales
  • Acuerdos sobre salvaguardia
  • Pensión contributiva
  • Liquidación tributaria
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate