• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Economía ambiental

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

La economía ambiental es la rama de la economía que estudia los efectos de las políticas ambientales.

La economía ambiental también se encarga de estudiar la mejor forma de regular la actividad económica para reducir el impacto ambiental y la importancia de hacerlo. Los inicios de estos estudios se remontan a la década de los años 50. Aunque la idea de impuestos por externalidades había sido planteada por Pigou en 1920. Posteriormente, a partir de la década de 1970, la disciplina se consolida.

Se puede afirmar que existen dos fuentes clásicas de la degradación ambiental: crecimiento de población y crecimiento económico. Ambos elementos, al mantener tasas de crecimiento positivas, cada vez generan mayor demanda de recursos naturales. Sin embargo, controlar las tasas de natalidad y crecimiento, como proponía Malthus, conlleva problemas éticos, por lo que la solución debe ser diferente. Dicho esto, es necesario resaltar que existe un nivel de contaminación óptimo aceptable.

Economía de mercado y el medioambiente

El análisis económico sugiere que una economía de mercado genera fallas que pueden ser solucionadas con intervención. Es decir, existe una diferencia entre el beneficio social y el beneficio privado al generar problemas de contaminación. También, esta diferencia se refleja del lado de los costos (costo social y el costo privado).

En la economía ambiental, una de las formas de intervención podrían ser las regulaciones ambientales. Por lo tanto, esta rama de la economía puede no ser compatible con la visión clásica. Estos sistemas pro mercado no tomaron en cuenta las externalidades, por consiguiente, no maximizan el bienestar humano. A pesar de esto, no se puede asumir como cierta la falacia de que la economía de mercado es contraria al medioambiente.

Economía ambiental y las externalidades

Las externalidades se producen cuando los agentes económicos no tienen que asumir todos los costos de la actividad que realizan. Por ejemplo, los transportistas no tienen que asumir los costos de contaminación por el uso de combustible.

Frente a este problema, se han intentado hallar soluciones para que los agentes internalicen los costos de los contaminantes que generan. Algunas de las políticas sugeridas son:

  • Impuestos: Por ejemplo, se podría aplicar un impuesto a los combustibles. También, estos impuestos pueden ser progresivos, a mayor contaminación mayor es el gravamen.
  • Permisos de emisión transferibles: Estos permitirían al portador emitir cierta cantidad de contaminantes. Los permisos pueden ser emitidos por un organismo multilateral o solo a nivel nacional. En ambos casos, estos podrían ser negociados por aquellos que tengan excedentes.
  • Subsidios de abatimiento: Subvenciones otorgadas a las empresas para reducir la cantidad de contaminantes que expulsan.
  • Estándares de emisión: Se pueden establecer límites individuales permitidos por industria.
  • Estándares tecnológicos: Se obliga a la implementación de artefactos tecnológicos para reducir la contaminación. Por ejemplo, extractores.

Curva de Kuznets Ambiental

A partir del estudio de estas políticas surgen hipótesis como la de la Curva de Kuznets. Esta es una de las principales hipótesis que permite establecer la relación entre el crecimiento económico y el deterioro ambiental.

Curva Kuznets Ambiental

En la imagen se muestra como el crecimiento económico de las economías emergentes genera mayor contaminación. Esto podría ser en una etapa de pre industrialización. Está caracterizada por la explotación de recursos naturales, por ejemplo.

Posteriormente, y llegado a cierto nivel de ingreso, comienza a disminuir. Esto ocurre en una etapa de post industrialización. En este caso, provocado por el uso de energías más limpias y el desarrollo de la industria de servicios, por ejemplo.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 10 de febrero, 2021
Economía ambiental. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de presupuesto
  • Tipos de globalización
  • Youtuber
  • ADSL
  • Cuartil
  • Teletrabajo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate