• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Crecimiento cero de la población

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cuándo se produce una situación de crecimiento cero de la población?
  • Consecuencias o efectos del crecimiento cero de la población
  • Medidas para lograr el crecimiento cero de la población

El crecimiento cero de la población es la situación demográfica en la que la población de un territorio determinado permanece constante durante un periodo de tiempo prolongado.

El crecimiento cero de la población, por tanto, es la situación demográfica en la que la población de un determinado territorio se muestra estancada durante un periodo de tiempo determinado.

Este estancamiento se debe a que las cifras de natalidad y mortalidad son muy similares, compensando así la cifra de nacidos con la cifra de fallecidos. Esta situación es muy habitual en los países desarrollados, pues los niveles de natalidad en estos tienden a ser más bajos.

Este concepto también se conoce por el término “población en equilibrio”.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Pirámide de población
Tasa de natalidad

¿Cuándo se produce una situación de crecimiento cero de la población?

Para que se de una situación de crecimiento cero de la población en un territorio, debemos tener en cuenta que la demografía de dicho territorio debe mantenerse constante. Es decir, que no crezca ni decrezca, sino que se mantenga estable o en equilibrio.

Para ello, el número de nacimientos más los inmigrantes que llegan al país debe ser igual al número de fallecidos más los emigrantes que salen del país. 

Población en equilibrio: Nacimientos + Inmigrantes = Defunciones + Emigrantes

Cuando esta ecuación se cumple, podríamos decir que se da una situación de población en equilibrio, ya que la población a la que hacemos referencia presenta un crecimiento cero.

Consecuencias o efectos del crecimiento cero de la población

Un crecimiento cero de la población, o una situación en la que la población se encuentra en equilibrio, trae consigo una serie de consecuencias de las que cabría destacar las siguientes:

  • Equilibrio constante de la demanda y oferta de bienes y servicios.
  • El nivel de vida se mantiene constante, ya que la población también lo hace.
  • No se producen desequilibrios inesperados en la economía.
  • La transición demográfica de la pirámide poblacional suele ser más ordenada.

Estas, entre otras consecuencias, son algunas de las que hay que destacar.

Medidas para lograr el crecimiento cero de la población

Lograr una población en equilibrio puede hacerse mediante la aplicación de determinadas políticas que traten de frenar, o incentivar, la natalidad para que esta se encuentre en equilibrio.

Para ello, se pueden aplicar las siguientes políticas, siendo el objetivo de estas el alcanzar una población en equilibrio:

  • Limitar o incentivar los nacimientos en un territorio determinado.
  • Limitar y controlar la entrada de inmigrantes en el país.
  • Controlar la emigración de personas al exterior.
  • Favorecer la esperanza de vida con políticas sanitarias.

Estas, entre otras, son algunas de las herramientas que puede utilizar un Gobierno para tratar de lograr una población en equilibrio.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 24 de junio, 2020
Crecimiento cero de la población. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Radicalismo
  • José María O’Kean
  • Comisión de Negociación de Futuros de Productos
  • Trading algorítmico
  • Movilización
  • Terra (Luna)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cuándo se produce una situación de crecimiento cero de la población?
    • Consecuencias o efectos del crecimiento cero de la población
    • Medidas para lograr el crecimiento cero de la población

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz