Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Muestreo de aceptación

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 noviembre 2021
3 min

    El muestreo de aceptación es el proceso a través del cual se analiza una muestra para admitir o descartar una población. Lo utilizan en los controles de calidad de aquellos productos que resulta muy costoso e incluso imposible de analizar al 100% de la población.

    Es decir, el muestreo de aceptación consiste en analizar una muestra, y a partir del resultado se acepta o se rechaza la respectiva población.

    Las empresas que trabajan con productos para su transformación o directamente realizan una actividad de comercio, tanto al por mayor como al por menor, deben garantizar la calidad de sus productos.

    Para ello, lo más común es realizar controles de calidad puntuales que permitan analizar los productos y comprobar que su estado es el adecuado. Para poder realizar este control de calidad, en muchas ocasiones es imposible analizar el 100% de las unidades de un lote.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    En este caso, el encargado del análisis escoge una muestra de todo el lote para dictaminar si cumple con los criterios de calidad o si, por el contrario, debe devolverse al proveedor. Este tipo de análisis es el muestreo de aceptación. Se trata de un contraste de hipótesis con el que se aceptará que el producto cumple con lo mínimos exigidos o será rechazado.

    Por ejemplo, si tenemos un taller de coches y hacemos un pedido de 1.000 neumáticos, será imposible analizar uno por uno. Bajo esta circunstancia, analizaremos algunos de ellos para aceptar o rechazar el pedido.

    Características del muestreo de aceptación

    El muestreo de aceptación reúne las siguientes características:

    • No ofrece información acerca del 100% de la población.
    • Es un método que permite ahorrar muchos recursos a quien lo utiliza, ya que no requiere analizar toda la población.
    • Con una muestra representativa, los resultados serán muy fiables.
    • La muestra se selecciona de forma aleatoria.
    • Lo utilizan en los controles de calidad.

    Ejemplo de muestreo de aceptación

    Imaginemos que somos los propietarios de una fábrica de botellas de cartón reciclado. En nuestra empresa compramos el cartón a un proveedor y nos encargamos de darle forma y aplicarle el pegamento para que sea consistente.

    Para poder garantizar la calidad de nuestro producto, realizamos controles aleatorios de calidad a algunos paquetes de cada lote de cartón reciclado que nos envía nuestro proveedor.

    La muestra elegida se analiza en nuestro laboratorio y se valora si cumple con el estándar de calidad acordado. Tras analizar un paquete del último lote recibido, comprobamos que el grosor del cartón es inferior al acordado en el contrato, lo que puede hacer que nuestras botellas se rompan y generen problemas al cliente.

    Decidimos devolver este lote completo al proveedor ya que en nuestro muestreo de aceptación hemos detectado que no se ha cumplido con lo acordado.

    En conclusión, el muestreo de aceptación es un proceso utilizado en los controles de calidad para verificar que un determinado producto cumple con los niveles mínimos acordados en un contrato. También puede utilizarse, por ejemplo, en inspecciones de sanidad para garantizar que el alimento analizado está en buen estado.

    • Diccionario económico
    • Matemáticas
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz