Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Murray Rothbard

Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min
Referenciar
Murray Rothbard

Nombre: Murray Rothbard

Nacimiento: 02/03/1926, El Bronx, Nueva York - Estados Unidos

Fallecimiento: 07/01/1995, Nueva York - Estados Unidos

Ideología: Liberalismo, anarcocapitalismo

Escuela económica:

Escuela austriaca

Mayores logros:

Murray Rothbard es considerado el padre del anarcocapitalismo. Fue uno de los máximos exponentes de la escuela austriaca de Economía. Destacan sus estudios al lado de reconocidos pensadores como Ludwig von Mises, Ayn Rand o William Volker.

Obras destacadas

- Historia del pensamiento económico

Murray Newton Rothbard, nacido en Nueva York en 1926, fue un afamado economista, así como teórico político e historiador norteamericano. Rothbard destaca en el ámbito económico y político, al ser considerado el padre del anarcocapitalismo.

Murray Rothbard fue un economista norteamericano, a la vez que se desenvolvía muy bien en otros campos como la política y la historia, por lo que también era historiador y asesor político. Rothbard, quien era de origen judío, ideológicamente hablando se encuentra dentro de los economistas pertenecientes a la escuela austriaca de economía. A través de la escuela austriaca, Rothbard profundiza y amplia la corriente liberal moderna. A través de la escuela austriaca, Rothbard desarrolla sus propias ideas, dando lugar al origen del anarcocapitalismo.

El anarcocapitalismo, definido por Rothbard tras sus estudios, se define como una corriente de pensamiento que deriva de la tesis austriaca. Así pues, Rothbard, complementa las ideas austriacas, que defienden la acción humana, la corriente capitalista y el rechazo a la planificación económica por parte del Estado.

Rothbard aporta con ideas del iusnaturalismo jurídico, en lo que se refiere a derechos individuales, y las ideas anarcoindividualistas que se promovían durante el siglo XIX. Así, desarrolla sus propias conclusiones, proponiendo como óptimo el sistema anarcocapitalista; acuñado por Rothbard durante la segunda mitad del siglo XX.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Para Rothbard, el sistema anarcocapitalista surgía en contraposición a la planificación por parte del Estado. En este sentido, Rothbard proponía que los servicios que facilita el Estado a la ciudadanía podrían ser prestados de forma más eficiente por el sector privado. De acuerdo con Rothbard, estos servicios, que se encuentran monopolizados por el Estado, deben privatizarse. De la misma forma que aquellos servicios que se prestan y que no son necesarios, en un sistema anarcocapitalista, deben suprimirse. Por tanto, y basándose para ello en el principio de apropiación original y en el principio de no agresión, es preciso que el Estado desaparezca, en pro de una privatización y una supresión de los servicios que, hasta la fecha, ofrecía este.

Para Rothbard, casi todas sus teorías debían unificar la libertad y el derecho a la propiedad. Por esta razón, todo aquel que atente contra la propiedad privada y el derecho a la propiedad, de la misma forma está atentando contra la libertad. En ese sentido, Rothbard establece que estos dos conceptos, por tanto, van de la mano en un sistema anarcocapitalista, como el que propone el autor.

Tras años de estudio y divulgación, habiendo trabajado como profesor universitario, incluso, y habiendo colaborado también con economistas de gran prestigio como Ludwig Von Mises, William Volker Fund o Ayn Rand, Murray Rothbard muere en Nueva York de un infarto agudo de miocardio el 7 de enero de 1995, no permitiéndole terminar el ultimo volumen de una de sus grandes obras: Historia del pensamiento económico.

Entre otras cosas, Rothbard es considerado uno de los fundadores del Partido Libertario estadounidense, en 1971, formación política en la que militó hasta el año 1980. A lo largo de su vida, Rothbard escribió más de 25 libros. Todos ellos, principalmente, hablaban sobre economía y política.

Ideología política de Murray Rothbard

Murray Rothbard era un economista, historiador y teórico político libertario. En este sentido, Rothbard pertenece a la escuela austriaca de Economía. En esta escuela, Rothbard, junto a otros economistas, se dedica a estudiar y ampliar el concepto de liberalismo. Ahora bien, aplicando sus propias conclusiones y tras el estudio llevado a cabo a lo largo de su vida, Rothbard da un paso más allá, acuñando y dando forma a lo que posteriormente denominaría como anarcocapitalismo.

Entre las obras más destacadas de Rothbard, donde expone su pensamiento político, podemos mencionar «La ética de la libertad».

En esta obra, Rothbard defiende las siguientes posturas:

  • El principio de no agresión.
  • La reparación del daño, y el deber de indemnizar.
  • La libertad para intercambiar bienes.
  • La licitud de las apropiaciones originales mediante el trabajo.
  • La licitud de la redistribución de los títulos de propiedad.
  • En esencia, la existencia de un sistema anarcocapitalista.
  • Un sistema libertario, pero donde la libertad parte de la existencia del derecho a la propiedad.
  • En su corriente, estos dos conceptos son indisociables. (libertad y derecho a la propiedad).

Es considerado el padre del anarcocapitalismo. Rothbard, en 1971, fue uno de los fundadores del Partido Libertario estadounidense. Tras abandonar el partido en 1989, Rothbard comenzó a acercarse al neoconservadurismo y al paleoconservadurismo.

Obras más importantes de Murray Rothbard

Entre las obras más destacadas escritas por Murray Rothbard cabe destacar las siguientes. No obstante, cabe señalar que, a lo largo de su vida, Rothbard ha escrito más de 25 obras literarias. Además, debido a que fallece, no termina el último volumen de una de sus grandes obras: Historia del pensamiento económico.

Así pues, entre las obras que escribió, destacan las que se exponen a continuación:

  • Historia del pensamiento económico.
  • La ética de la libertad.
  • Poder y mercado. El gobierno y la economía.
  • El igualitarismo.
  • ¿Qué le hizo el gobierno a nuestro dinero?
  • La gran depresión.
  • El hombre, la economía y el Estado.
  • Hacia una nueva libertad.
  • Concebido en libertad.

Ley de Rothbard

Así pues, entre las teorías que formula este economista, destaca la conocida Ley de Rothbard. Esta ley, siendo más bien un adagio, nos muestra que, de acuerdo con Rothbard, las personas tienden a especializarse en aquello en lo que no son buenos.

Es decir, la Ley de Rothbard muestra que, por norma general, la gente se especializará en aquellas áreas en las que, de la misma forma, presenta más debilidades.

Poniendo como ejemplos a Mises o Milton Friedman, Rothbard dice que, precisamente por el hecho de que no son buenos en esos campos, tratan de especializarse y profundizar en ellos.

Críticas a Murray Rothbard

En último lugar, y como cabe de esperar, las teorías de Rothbard fueron cuestionadas por otros muchos economistas.

Dado que se trataba de un defensor del pensamiento libertario, los keynesianos, así como defensores del intervencionismo en general, estaban en su contra. De la misma forma que lo estuvo Ronald Reagan, durante su etapa dentro del Partido Libertario norteamericano.

Y es que, incluso dentro de la corriente de pensamiento liberal, hubo muchos que se opusieron a este pensamiento de Rothbard. Esto, dado que el anarcocapitalismo que él promovía, de acuerdo con estos libertarios, se oponía a muchas posturas establecidas previamente por economistas liberales y, en general, libertarios.

  • Biografía
  • Diccionario económico
  • Historia

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 20 de mayo, 2021
Murray Rothbard. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Reserva fraccionaria
  • Pensamiento crítico
  • Diferencia entre macroeconomía y microeconomía
  • Organización de un proyecto
  • Acuerdo comercial
  • Fordismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia