Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Negociación competitiva

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
2 min
  • Características de la negociación competitiva
  • Diferencia entre negociación competitiva y negociación distributiva

La negociación competitiva es una modalidad negociadora basada en la consecución de objetivos en beneficio de una parte y, por ende, en detrimento de la contraria.

Por medio de la negociación competitiva, un individuo o una organización puede perseguir sus objetivos. En este sentido, imponiendo, a la hora de llegar a un acuerdo con otros, sus preferencias.

En este tipo de modalidad de negociación, el principal interés es alcanzar un determinado papel dominante. Un papel que, posteriormente, pueda traducirse en el logro de ventajas en beneficio propio.

Alternativamente, este hecho supone que la otra parte ve perjudicada su posición negociadora inicial. Es decir, se trata de un sistema conocido como “gana-pierde”.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es decir, frente a otras alternativas de negociación (por ejemplo, la colaborativa), a menudo, esta es la dinámica, en la que únicamente sale resultante un principal vencedor o dominador.

Características de la negociación competitiva

Frente a otras modalidades existentes en el ámbito de la negociación entre diferentes partes, la negociación competitiva cuenta con algunas características distintivas:

  • Posición agresiva: A la hora de buscar un resultado de dominancia, el negociador debe contar con exigencias de peso y capacidad para su defensa en un acuerdo.
  • Suma cero: Por definición esta tipología se define por arrojar tipos de acuerdo en los que se obtiene un determinado beneficio frente a la pérdida del contrario.
  • Importancia del resultado: Al priorizarse el interés frente a la colaboración, todo se enfoca a la consecución del mayor beneficio posible, independientemente de otros factores relacionales (incluyendo posibles matices personales)  
  • Condición de oportunidad: La negociación competitiva es más frecuentemente aplicada en acuerdos esporádicos. Es decir, para relaciones más continuadas en el tiempo es habitual recurrir a otras alternativas.
  • Información relevante: Al ser partes enfrentadas y no colaboradoras, ambas cuentan con argumentos y fuentes de datos propias. A partir de dicha información se establece una posición negociadora.

Diferencia entre negociación competitiva y negociación distributiva

A menudo, la competitividad negociadora suele identificarse conceptualmente con la de tipo distributiva.

La negociación distributiva puede asumirse como una variación de la primera, pues considera la consecución de un objetivo porcentualmente mayor al de la otra parte.

Así, ambas partes logran un determinado nivel de éxito en tanto en cuanto solamente una de ellas obtiene un porcentaje mayor.

El estudio de la negociación determina, entonces, la condición de distributiva para aquellos acuerdos más equivalentes y sin una clara predominancia de una de las partes.

Ejemplo de esto último sería un acuerdo por el reparto de una herencia entre 2 individuos al 60% y 40% respectivamente.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de la negociación competitiva
  • Diferencia entre negociación competitiva y negociación distributiva
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz