Níquel

El níquel, en los mercados financieros, es un término que significa cinco puntos básicos. Es decir, es el equivalente a cinco centésimas de punto porcentual. Particularmente, se emplea de esta forma en idioma inglés, con la palabra nickel.

En términos más simples, un níquel, en el contexto de las finanzas internacionales, es una jerga que significa 0,05% y, como veremos a continuación, sirve para describir movimientos en el mercado de valores.

El término níquel puede usarse, por ejemplo, cuando nos referimos a la variación en el precio de una acción, de una moneda o del tipo de interés.

De igual modo, los agentes suelen utilizar la palabra níquel, en general, para indicar que se ha registrado un pequeño cambio en algún activo o variable financiera.

En ese sentido, es importante recalcar que pequeñas variaciones pueden tener un impacto importante en los resultados obtenidos por los inversores.

Particularmente, los grandes inversionistas o inversionistas institucionales son los más sensibles a las pequeñas variaciones por las altas sumas de capital que gestionan. Por ese motivo, realizan análisis de sensibilidad para evaluar qué impacto pueden tener ciertos eventos en la rentabilidad de su portafolio.

En suma, la palabra níquel es utilizada como jerga por traders comúnmente en el mercado de divisas, commodities y de derivados.

Ejemplo de níquel

Veamos un ejemplo muy simplificado. Supongamos que un inversionista peruano está operando con dólares y soles peruanos. El tipo de cambio es de 3,9 soles por dólar. El agente compra 120.000 dólares. Para esto, necesitó 468.000 soles (120.000*3,9).

Ahora, si el tipo de cambio bajara en un níquel, serían 3,9005 soles por dólar. Por ende, sus 120.000 dólares ahora valen 468.060 soles (120.000*3,9005). Es decir, ese movimiento en el tipo de cambio habría generado una ganancia de 60 soles (468.060-468.000).

Otras acepciones de níquel

Otras acepciones de níquel pueden ser:

  • El metal básico que se transa en el mercado de commodities. Esto, mediante contratos de futuros financieros. Estos son acuerdos por los que dos inversores se comprometen en el presente a comprar o vender en el futuro un activo, en este caso, níquel. 
  • La moneda de cinco céntimos de dólar estadounidense.
  • Relacionado con el punto anterior, es un metal empleado para la acuñación de monedas. De igual modo, también es aprovechado por diversas industrias, por ejemplo, en baterías recargables o en motores marinos. En este último caso, mediante la aleación níquel-cobre. Aunque principalmente se destina a la fabricación de acero inoxidable.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher , 05 de enero, 2022
Níquel. Economipedia.com