• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Níquel

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 enero 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de níquel
  • Otras acepciones de níquel

El níquel, en los mercados financieros, es un término que significa cinco puntos básicos. Es decir, es el equivalente a cinco centésimas de punto porcentual. Particularmente, se emplea de esta forma en idioma inglés, con la palabra nickel.

En términos más simples, un níquel, en el contexto de las finanzas internacionales, es una jerga que significa 0,05% y, como veremos a continuación, sirve para describir movimientos en el mercado de valores.

El término níquel puede usarse, por ejemplo, cuando nos referimos a la variación en el precio de una acción, de una moneda o del tipo de interés.

De igual modo, los agentes suelen utilizar la palabra níquel, en general, para indicar que se ha registrado un pequeño cambio en algún activo o variable financiera.

En ese sentido, es importante recalcar que pequeñas variaciones pueden tener un impacto importante en los resultados obtenidos por los inversores.

Particularmente, los grandes inversionistas o inversionistas institucionales son los más sensibles a las pequeñas variaciones por las altas sumas de capital que gestionan. Por ese motivo, realizan análisis de sensibilidad para evaluar qué impacto pueden tener ciertos eventos en la rentabilidad de su portafolio.

En suma, la palabra níquel es utilizada como jerga por traders comúnmente en el mercado de divisas, commodities y de derivados.

Ejemplo de níquel

Veamos un ejemplo muy simplificado. Supongamos que un inversionista peruano está operando con dólares y soles peruanos. El tipo de cambio es de 3,9 soles por dólar. El agente compra 120.000 dólares. Para esto, necesitó 468.000 soles (120.000*3,9).

Ahora, si el tipo de cambio bajara en un níquel, serían 3,9005 soles por dólar. Por ende, sus 120.000 dólares ahora valen 468.060 soles (120.000*3,9005). Es decir, ese movimiento en el tipo de cambio habría generado una ganancia de 60 soles (468.060-468.000).

Otras acepciones de níquel

Otras acepciones de níquel pueden ser:

  • El metal básico que se transa en el mercado de commodities. Esto, mediante contratos de futuros financieros. Estos son acuerdos por los que dos inversores se comprometen en el presente a comprar o vender en el futuro un activo, en este caso, níquel. 
  • La moneda de cinco céntimos de dólar estadounidense.
  • Relacionado con el punto anterior, es un metal empleado para la acuñación de monedas. De igual modo, también es aprovechado por diversas industrias, por ejemplo, en baterías recargables o en motores marinos. En este último caso, mediante la aleación níquel-cobre. Aunque principalmente se destina a la fabricación de acero inoxidable.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 05 de enero, 2022
Níquel. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • SHIB
  • Peronismo
  • Sentimiento de mercado
  • Origin of administration
  • History of accounting
  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de níquel
    • Otras acepciones de níquel

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz