• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Normalización estadística

Paula Rodó
3 min
Referenciar

La normalización estadística es la transformación de escala de la distribución de una variable con el objetivo de poder hacer comparaciones respecto a conjuntos de elementos y a la media mediante la eliminando los efectos de influencias.

En otras palabras, la normalización son proporciones sin unidades de medida (adimensionales o invariantes de escala) que nos permiten poder comparar elementos de distintas variables y distintas unidades de medida.

En estadística y econometría se emplean tablas de distribución de probabilidad tipificadas para encontrar la probabilidad que tome una observación dada la función distribución que siga la variable. 

Es importante no limitar el término de normalización solo a conjuntos de elementos donde la distribución normal sea una buena aproximación a su frecuencia.

Variable estadística

Tabla

En la siguiente tabla se detallan las normalizaciones más comunes en estadística aplicada a las finanzas y economía.

Normalizacion Estadística Tabla
  • La puntuación tipificada o estándar normaliza los errores cuando podemos calcular los parámetros muestrales.
  • La normalización en la distribución T de Student normaliza los residuos cuando los parámetros son desconocidos y hacemos una estimación para obtenerlos.
  • El coeficiente de variación utiliza la media como medida de escala a diferencia de la puntuación tipificada y la T de Student que utilizan la desviación estándar. La distribución se normaliza para las distribuciones de Poisson y exponencial.
  • El momento estandarizado puede aplicarse a cualquier distribución de probabilidad que tenga una función generadora de momentos. En otras palabras, que las integrales de los momentos sean convergentes.

Aplicaciones

¿Cuantas veces hemos leído que la distribución de probabilidad normal parece una suficiente buena aproximación a la frecuencia de las observaciones y nos piden encontrar la probabilidad de que la variable X tome un valor concreto?

En otras palabras, establecemos X~N(μ,σ2), y nos piden encontrar P(X ≤ xi)

Sabemos que para encontrar P(X ≤ xi) , necesitamos buscar la probabilidad en las tablas de distribución de probabilidad. En este caso, en las tablas de la distribución de la distribución normal. Las tablas de distribución de probabilidad más usadas en econometría y finanzas cuantitativas son: ji-cuadrado, t de Student, F de Fisher-Snedecor, Poisson, exponencial, cauchy y la normal estándar.

Las probabilidades calculadas en las tablas de distribución cumplen la propiedad:

Propiedad Tablas De Distribucion

Es decir, las probabilidades (los números dentro de la tabla) están tipificadas. Entonces, tendremos que tipificar también nuestra variable según los parámetros de la función de distribución si queremos encontrar la probabilidad de P(X ≤ xi).

Ejemplo práctico

Queremos saber la probabilidad de que el número de esquiadores que vayan a esquiar un viernes por la mañana sea de 288.

La estación de esquí nos dice que la frecuencia de la variable esquiadores puede aproximarse a una distribución normal de media 280 y varianza 16.  

Entonces, tenemos:

X~N(μ,σ2)

donde X la definimos como la variable ‘esquiadores’

Nos piden, la probabilidad de que el número de esquiadores que van a esquiar un viernes sea menor o igual que 288. Es decir:

P(X ≤ 288)

Procedimiento

Para buscar la probabilidad de que el número de esquiadores sea igual a 288, primero tenemos que tipificar la variable.

Ejemplo Normalizacion Estadistica

Luego miramos la tabla de distribución de la normal estándar continua:

Z 0 1 2 3
2,0 0,9772 0,9778 0,9783 0,9788
Ejercicio Resuelto Normalizacion Estadistica

La probabilidad de que un viernes por la mañana 288 esquiadores vaya a esquiar es de 97,72% dados los parámetros media y varianza.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Rodó, 06 de julio, 2019
Normalización estadística. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Miopía del Marketing
  • Videoconferencia
  • Bien semimoviente
  • Banca privada
  • Ideología burguesa
  • Establecimiento comercial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate