• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico (ODS)

Ariadna Ivette
3 min
Referenciar

Trabajo decente y crecimiento económico es una iniciativa orientada a apoyar, incentivar y promover el trabajo con una remuneración acorde a las funciones que tiene y hacer que el producto interno bruto (PIB) sea mayor.

Este objetivo pretende apoyar el crecimiento económico sostenido e inclusivo mediante la existencia de la oportunidad de trabajar con salarios justos.

Este objetivo, forma parte de la agenda de Desarrollo Sustentable (ODS) que persigue el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Causas por las que se carece de trabajo decente y crecimiento económico

Dentro de las causas por las que el empleo no se da de manera permanente y sostenida se encuentran:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Falta de igualdad de salarios por la diferencia de géneros, aún y cuando se realizan las mismas funciones.
  • Falta de empleo de jóvenes.
  • Trabajo infantil.
  • La existencia de la economía informal, lo que trae consigo inexistencia de salarios o un salario que no cubre las necesidades básicas de una persona y carecen de seguridad social.
  • Falta de capacidad para poder ser empleable, esto es resultado de una carente educación de calidad, es por ello importante que se logre uno de los objetivos de ODS del mismo nombre.
  • Ante la falta de empleo o por los ingresos muy bajos, existen sectores de la población que prefieren migrar a otro país. En muchos casos la migración se hace incluso de manera ilegal, con tal de conseguir empleo.
  • Falta de oportunidades de micro, pequeñas y medianas empresas para poder generar los empleos acordes al crecimiento de la población.

Importancia del trabajo decente y crecimiento económico

El trabajo bien remunerado, incluyente y sostenible en el tiempo, es sin lugar a dudas un motor de crecimiento económico y es por ello que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) juega un importante papel en este tema para dotar a todas las economías de las recomendaciones necesarias para lograrlo.

Además de lo anterior, el trabajo decente es un detonador de crecimiento porque, además de satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos, el trabajo decente logra vincular a las personas dentro de la sociedad. Y es que les permite contribuir con su trabajo a la sociedad y mantener un sentido de pertenencia a una comunidad, así como mejorar sus condiciones de vida en un sentido aspiracional y de superación.

Acciones para lograr trabajo decente y crecimiento económico

Existen muchas gestiones que ejecutar en este tema y a continuación se enumeran de manera general algunas de las más importantes.

  • Cambiar el trabajo informal por uno formal. Esto supone que la economía tenga la capacidad de absorción para dar empleo a toda la población para brindarle un empleo que se encuentre acorde a sus a habilidades y conocimientos académicos (empleabilidad).
  • Generar las políticas regulatorias necesarias para proteger los derechos laborales.
  • Cooperación internacional para mitigar la migración en busca de empleo.
  • Mejorar los accesos al financiamiento de las empresas y que de esta manera puedan crecer.
  • Facilitar la tributación para que sea ágil para empresas y para autónomos o trabajadores independientes. El objetivo es que puedan cumplir con los trámites de manera sencilla y evitar la informalidad.
  • Apoyar la participación de sindicatos para que se genere información y vigilancia con respecto a los derechos de los trabajadores en todas las empresas.
  • Incremento en la productividad (incorporar la innovación tecnológica y fomentar el emprendimiento que genere empleo).
  • Erradicar el trabajo forzoso. Es decir aquellas personas que están trabajando en actividades ilícitas y sin percibir una paga. Ya que además de vulnerar los derechos elementales, les impide tener libertad de trabajar en dónde deseen y desarrollarse.
  • Erradicar el trabajo infantil.
  • Brindar igualdad de oportunidades laborales y salario para personas con discapacidad.
  • Promover actividades del sector turístico sostenible que genere empleo y promueva la cultura y la venta de los productos locales, respetando el medio ambiente de la zona.
  • Emplear programas para que reduzcan la cantidad de jóvenes que no tienen empleo ni realizan estudios que los capaciten para integrarse al mercado laboral.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 01 de octubre, 2020
Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico (ODS). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Plan de social media
  • Cultura empresarial
  • Derivada de 1
  • Derecho aduanero
  • Covenants en emisiones de deuda
  • Registro
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate