Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Papel moneda

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

El papel moneda o billete es aquel pedazo de papel que representa una cantidad de dinero. La persona que lo posee puede intercambiarlo por un objeto o servicio de valor equivalente.

El uso del papel moneda está hoy extendido en todo el mundo. No solo sirve para realizar transacciones, sino para acumular riqueza, a menos que sufra grandes deterioros.

Características del papel moneda

Las principales características del papel moneda son las siguientes:

  • Su emisión está a cargo del banco central de cada país.
  • Se utiliza en paralelo con las monedas metálicas, pudiendo ser intercambiado por ellas. Un billete de US$ 1, por ejemplo, equivale a 2 monedas de 50 centavos de dólar.
  • Cada vez se perfecciona más la técnica de impresión del papel moneda para evitar falsificaciones.
  • Representa dinero fiduciario, es decir, se basa en la fe Así, la sociedad confía que un billete representa un valor dinerario y puede ser intercambiado.

Historia del papel moneda

La historia del papel moneda tiene su origen en China en el siglo VII, siendo creación de los mercaderes durante la dinastía Tang, entre el 618 dc y el 907 dc.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Los negociantes chinos usaban un documento donde constaba una promesa de reembolso, similar al pagaré actual. Dicho papel poseía un valor y podía ser intercambiado por productos.

La nueva invención de los mercaderes orientales les facilitaba el comercio. Así, ya no necesitaban cargar una gran cantidad de monedas para realizar transacciones.

Cabe aclarar que estos primeros billetes era muy distintos en apariencia a los de hoy. Los chinos los fabricaban en base a una lámina negra derivada de la corteza del moral.

Durante el siglo X, el uso de papel moneda se extendió en todo el gigante asiático. En esa época, la escasez del cobre llevó al emperador chino a reglamentar el uso de billetes y se dio potestad únicamente al Gobierno para su fabricación. Anteriormente, eran los privados quienes los emitían.

Alrededor del año 1.300, Marco Polo dio a conocer en su Libro de las maravillas el uso del papel moneda, relacionándolo con la prosperidad económica china. Sin embargo, fue recién en el siglo XVII que inició la impresión de billetes en el viejo continente.

Papel moneda en Europa

El papel moneda en Europa se emitió por primera vez en Suecia en 1661, funcionando como comprobante de un depósito. El Banco de Estocolmo, dirigido por Johan Palmstruch, comenzó a entregar billetes a quienes guardaban oro u otro metal en su institución.

Posteriormente, a partir del siglo XVIII, la emisión de papel moneda se generalizó en Europa, siempre respaldado por el oro que poseía el Estado. Es decir, por cada billete impreso, el respectivo banco central debía tener en sus bóvedas el equivalente en onzas de metal dorado. Esto marcaba una diferencia respecto al papel moneda original chino que se basaba solo en la confianza.

Finalmente, en los años setenta, desapareció el respaldo del papel moneda por oro, conocido como patrón oro. Así, la circulación de billetes volvió a ser asegurada únicamente por la creencia y el consenso de los usuarios.

Elementos de seguridad del papel moneda

Los elementos de seguridad del papel moneda más comunes son los siguientes:

  • Marca de agua: Grabaciones distinguibles solo a contraluz.
  • Impresiones fluorescentes: Letras o imágenes que pueden observarse con luz ultravioleta.
  • Dibujos que cambian de color: Impresiones que varían de color según el ángulo desde el cual se observa el billete.
  • Imágenes latentes: Son grabaciones que aparecen en el papel moneda cuando este es girado.
Emisión de dinero

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 12 de febrero, 2019
Papel moneda. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pauta penetrante
  • Ceteris paribus
  • Estrategias genéricas de Porter
  • Organización Mundial del Turismo (OMT)
  • Custodia de cheques
  • Sociedad anónima
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia