Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Participaciones sociales

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
3 min
  • Rasgos principales de las participaciones sociales

Las participaciones sociales son las partes alícuotas e indivisibles que conforman una sociedad de responsabilidad limitada. Representan las aportaciones al capital social por parte de sus socios o partícipes.

Las sociedades mercantiles de responsabilidad limitada dividen su capital social por medio de participaciones sociales. De este modo, se distribuye la propiedad de dichas sociedades entre los poseedores de las mismas.

Por lo general, las participaciones sociales son tratadas como partes alícuotas e idénticas. Todas ellas suponen el compromiso de sus propietarios o titulares de asumir los distintos derechos y obligaciones en la empresa en cuestión.

Entre estos derechos, se encuentran conceptos como la prenda o el usufructo. Son algunos de las ventajas más comunes en el caso de sociedades limitadas, compartiendo una naturaleza económica nunca de derecho de decisión o voto.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Alternativamente, es posible acumular un volumen mayor de participaciones, pues existen distintas modalidades de cesión de participaciones, siendo posible su traspaso entre los propios socios preferentemente.

Rasgos principales de las participaciones sociales

Frente a otras formas de división de capital social como son las acciones, por ejemplo, las participaciones sociales cuentan con algunas características destacables:

  • Elemento estructural: Las participaciones repartidas entre los socios son los elementos que conforman toda sociedad de responsabilidad limitada.
  • Naturaleza de las participaciones: Cada participación es nominativa, igual, acumulable e indivisible.
  • Objetivo: La propia existencia de una participación supone, intrínsecamente, que su poseedor cuenta con una serie de derechos y deberes respecto a su empresa.
  • Regulación: Habitualmente, las competencias otorgadas por una participación están reguladas formalmente mediante los estatutos de la sociedad mercantil, así como por la legislación de cada territorio.
  • Transmisión interna: Como se ha indicado, las participaciones pueden ser traspasadas por medio de su compra (modalidad inter vivos) o tras fallecimiento (denominada como modalidad mortis causa) entre los socios existentes a modo interno.
  • Transmisión externa: En el caso de que se pretenda ceder o transferir participaciones a un individuo o sociedad externa, debe ser la junta directiva, o el resto de los socios en pleno los que den conformidad.
  • Comunicación formal: Todo traspaso participativo debe constar en un documento con validez legal que comunique los detalles de la transmisión.
  • Precio: Existe un precio para cada participación, adaptado a su naturaleza y dependiente de la salud económica de la sociedad o su valor total.

La mencionada libertad de intercambiar las participaciones sociales es, a menudo, menor que en el caso de las acciones. Además, está siempre sujeta a lo que estipulen los estatutos de cada empresa.

También, al contrario de lo que ocurre con las acciones, las participaciones sociales no pueden ser incorporadas a títulos negociables.

Un caso destacado de participación es el de las participaciones societarias privilegiadas. Estas se definen como aquellas que suponen derechos extraordinarios a determinados socios.

Mediante ellas, estos adquieren estatutariamente privilegios o derechos extra más allá de motivación económica en forma de dividendos. Es decir, pueden ganar derecho de decisión y voto, así como otras condiciones preferentes.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • Rasgos principales de las participaciones sociales
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz