• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Partida simple

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

La partida simple, también llamada libro de caja o contabilidad de ingresos y egresos, es aquella donde ser realiza un registro de entradas y salidas monetarias, de manera que se calcula un saldo final como la diferencia entre ambos.

Este método es, por tanto, una simple anotación de cada una de las cuentas, pero sin contrapartida. De esta forma, se apunta cuando hay ingresos o entradas y egresos o salidas. Por su naturaleza su saldo debía ser siempre deudor o cero, al no haber una anotación paralela. Ya no se utiliza y ha sido sustituido por otros más sofisticados.

Origen de la partida simple

La contabilidad se conoce desde la antigüedad, habiendo sido practicada por los mercaderes fenicios o los romanos, entre otros. Hasta el siglo XIV este método fue el más utilizado, de forma que las operaciones solían anotarse en una sola cuenta. Al no existir todavía mercados de crédito, esta forma de contabilizar era más que suficiente para gestionar la caja, los proveedores y los clientes.

Sin embargo, tenía una serie de inconvenientes, sobre todo para contabilizar operaciones como los préstamos. Estos se solucionaron con la creación del método de partida doble, mucho más adecuado al darse siempre una partida y una contrapartida. Con él, se podían establecer relaciones entre las cuentas, algo que antes no sucedía.

Inconvenientes de este método contable

Este método, aunque sencillo, tenía una serie de inconvenientes o limitaciones que mostramos a continuación:

  • En primer lugar, su sencillez. En las operaciones complejas que surgieron con los mercados de deuda, este método dejo de ser válido. Con él no se podían relacionar las cuentas, por ejemplo, en la concesión de un préstamo y el ingreso simultáneo del dinero en caja.
  • No permite tener un control adecuado de las cuentas de patrimonio o inmovilizado. No se daba un control interno de las cuentas.
  • Al no existir los asientos que relacionaran dos o más cuentas, no había relación entre el diario y el mayor. Era difícil controlar operaciones cada vez más complejas.

Ejemplos de la partida simple

Algunos ejemplos serían los siguientes:

  • Contabilidad de una nómina. Tenemos como entradas los ingresos de la misma y como salidas, los diferentes gastos o retiradas de dinero.
  • La contabilidad de la caja de los antiguos comerciantes se hacía por este método. Las entradas serían los cobros y las salidas los ingresos.
  • Las cuentas de mayor de clientes y proveedores de aquellos mismos comerciantes, que funcionaban de forma similar a la de caja. Las entradas eran los las compras o ventas y las salidas los cobros o pagos.

Para terminar, veamos un ejemplo numérico de una cuenta de caja. En él se da un saldo inicial de 1.000 €, se produce un pago de 200 y un cobro de 500 y con estos datos se calcula el saldo final. El proceso sería el siguiente:

Partida Simple 1
Libro diario
Libro mayor

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 09 de febrero, 2020
Partida simple. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Coaseguro
  • RSC de Mansfield
  • Economías de escala
  • Causas del impacto ambiental
  • Superávit discrecional
  • Spotify, una salida a bolsa plagada de desafíos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate