• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pentaedro

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 24 enero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de pentaedro
  • Elementos de un pentaedro
  • Área y volumen de un pentaedro

El pentaedro es un tipo de poliedro. Este se caracteriza por poseer cinco caras, las cuales son cuadriláteros o triángulos.

Un pentaedro, en otras palabras, es una figura tridimensional, formada por varios polígonos que, en este caso, pueden tener, únicamente, tres o cuatro lados.

Cabe señalar, además, que un pentaedro no puede ser un poliedro regular. Es decir, no puede estar formado por cinco polígonos iguales, donde cada uno de ellos sea a su vez un polígono regular.

En otras palabras, no existe un sólido platónico (polígono convexo y regular) que tenga cinco caras.

Otro punto a tener en cuenta es que, en un pentaedro, el número de caras no puede coincidir con el número de aristas.

Tipos de pentaedro

Los tipos de pentaedro son dos:

  • Pirámide cuadrangular: Es aquella pirámide que tiene como base un cuadrado. En esta, sus lados son triángulos que se unen en un solo punto opuesto a la base. Es decir, este pentaedro está formado por un cuadrilátero y cuatro triángulos.
Pirámide Cuadrangular
  • Prisma triangular: Es aquel prisma cuyas bases son dos triángulos paralelos. En estas, el tronco está formado por cuadriláteros. Es decir, este pentaedro está formado por dos triángulos y tres cuadriláteros.
Prisma Triangular 2

Elementos de un pentaedro

Los elementos de un pentaedro, guiándonos por la figura de abajo, son los siguientes:

  • Caras: Son los lados del pentaedro. Por ejemplo, el cuadrado ABCD, que es la base de la pirámide cuadrangular.
  • Aristas: Es la unión de dos caras. Por ejemplo, el segmento AB del prisma triangular. La pirámide cuadrangular tiene ocho aristas, mientras que el prisma triangular tiene nueve.
  • Vértices: Son aquellos puntos donde se unen las aristas. Por ejemplo, el vértice E de la pirámide cuadrangular. La pirámide cuadrangular tiene cinco vértices, mientras que el prisma triangular tiene seis.
  • Ángulo diedro: Se forma por la unión de dos caras.
  • Ángulo poliedro: Es aquel que se constituye por los lados que coinciden en un solo vértice.

Área y volumen de un pentaedro

El área y volumen del pentaedro se calculan de forma distinta, dependiendo de si estamos frente a una pirámide o un prisma.

  • Área: Si se trata de una pirámide cuadrangular, la fórmula será la que se ofrece a continuación. En esta, estamos sumando el área de la base(Ab) y el área lateral (AL), que es la suma de las áreas de las caras laterales (los triángulos).
Image 391

Asimismo, si se trata de un prisma triangular, la fórmula será la siguiente. En esta, a, b y c son los lados de las bases, s es el semiperímetro de la base y h es la altura del prisma (estamos asumiendo que el prisma es recto):

Image 351
  • Volumen: En el caso de una pirámide cuadrangular, el volumen se calcularía multiplicando 1/3 por el área de la base (Ab) y por la altura de la pirámide (h):
Image 393

Si estamos frente a un prisma triangular, usaríamos esta otra fórmula. En esta, A representaría el área de la base, mientras que h sería la altura del prisma.

Image 354

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 24 de enero, 2021
Pentaedro. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Desmaterialización (Economía)
  • Classical economics
  • Exceso de confianza
  • Estado fallido
  • Investment
  • Publicity
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de pentaedro
    • Elementos de un pentaedro
    • Área y volumen de un pentaedro

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz