Pérdida esperada

La pérdida esperada, en estadística y en economía, es el valor de una pérdida como consecuencia de que una compañía genere un impago. En otras palabras, el valor que representa un impago en un horizonte temporal determinado, una probabilidad de incumplimiento específica, así como un nivel de exposición precisado.

La pérdida esperada, por tanto, es el valor de una pérdida como consecuencia de la probabilidad de que una compañía incurra en un impago. Esta pérdida esperada se determina en función de un horizonte temporal indicado, una probabilidad de incumplimiento que veremos a continuación, así como una exposición dada.

Debemos notar que, cuando se genera un impago en el momento en el que se inicia la vida de un préstamo, el importe que se debe es mayor, la exposición también lo es, y la probabilidad de que se incumpla con el pago es mayor. En cambio, al final de la vida del préstamo, la exposición es ínfima y la probabilidad de impago casi no se contempla.

Como podemos observar en el ejemplo, el valor de la pérdida es mayor en un momento que en otro.

En resumen, hablamos del valor que representa una pérdida para una entidad bancaria, por ejemplo, por el hecho de que una empresa que solicitó un préstamo se haya declarado insolvente y no pueda hacer frente a dicho pago. Esta pérdida esperada, como veíamos anteriormente, dependerá de la probabilidad de que esta empresa pague o no; de que lo haga en los próximos meses, o que el impago se produzca cuando el préstamo se encuentre en una fase de amortización más avanzada; así como del capital que todavía queda por devolver.

Características de la pérdida esperada

Para entender correctamente el concepto, repasemos sus características principales:

  • Es un concepto relacionado con la estadística y la economía.
  • Más concretamente, se vincula con las finanzas y el riesgo crediticio que presenta una compañía.
  • Supone el valor que representa el impago de una obligación por parte de una compañía.
  • El valor viene determinado por la probabilidad de incumplimiento, el horizonte temporal y la exposición.
  • La pérdida esperada, como podemos suponer, la sufre el acreedor, que debe registrarla por el incumplimiento por parte del deudor.

Elementos para calcular la pérdida esperada

Para el cálculo de la pérdida esperada, conviene señalar algunos elementos que completan la ecuación:

  • Probabilidad de impago (PD, por sus siglas en inglés): La probabilidad existente de que un prestatario se declare insolvente y no cumpla con el pago de las cuotas de amortización restantes. Esta se calcula a través de la información recibida por las agencias de rating.
  • Ratio de pérdida por incumplimiento (LGD, por sus siglas en inglés): Es el importe del préstamo que, una vez se haya declarado insolvente el deudor, queda por cobrar y no es posible cobrarlo. En este sentido, es el porcentaje que representa el importe que se debe.
  • Exposición en caso de incumplimiento (EAD, por sus siglas en inglés): Para entenderlo fácilmente, es el importe que se debe y que no puede cobrar el acreedor por haberse declarado insolvente el deudor. En este sentido, el importe de la deuda.

Fórmula para el cálculo de la pérdida esperada

Así, si metemos los elementos que hemos mencionado anteriormente en la coctelera, podemos extraer la siguiente fórmula, la cual nos sirve para el cálculo de la pérdida esperada:

Perdida esperada (PE) = Probabilidad de impago (PD) x Ratio de pérdida (LGD) x Exposición (EAD)

Con estos parámetros, podemos calcular la pérdida esperada en caso de que un deudor incumpla con el pago de su deuda.

Como vemos, se trata de una ecuación que se compone de los 3 elementos citados en el apartado anterior.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales , 24 de junio, 2021
Pérdida esperada. Economipedia.com