• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Pérdida neta

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

La pérdida neta es una situación en la que los gastos superan los ingresos de una empresa. Esto, en un periodo determinado de análisis, por ejemplo, un año, un trimestre o un mes.

Es decir, una pérdida neta significa que un negocio está generando más egresos que ingresos.

Lo contrario a una pérdida es una ganancia o beneficio. Para determinar si una compañía ha ganado o perdido en un ejercicio o periodo contable, podemos observar la cuenta de resultados. En ella, se consignan los ingresos de la firma (que van sumando al resultado) y los gastos (que van restando al resultado final).

Si la cuenta de resultados tiene un saldo negativo, es entonces que tenemos una pérdida neta del ejercicio. Estamos considerando todos los gastos. Por ejemplo, aquellos en los que se incurrió para fabricar o desarrollar los bienes o servicios vendidos, como el costo de la materia prima.

Asimismo, se consideran los gastos administrativos, como la planilla de la gerencia, los alquileres y los servicios de agua y electricidad que tuvo que pagar la firma para desarrollar su actividad.

Otros gastos importantes son los de ventas, como aquellos que se pagan por publicidad o marketing, agentes comerciales, etc.

No menos importantes son los gastos financieros, es decir, aquellos que corresponden al pago de intereses por préstamos recibidos.

Causas de una pérdida neta

Las causas de una pérdida neta pueden ser varias, por ejemplo:

  • Una coyuntura de desaceleración económica que ha generado una caída en las ventas.
  • La aparición de un nuevo competidor que ha producido, también, una reducción de las ventas.
  • Errores en la gestión, por ejemplo, entrando a un negocio que finalmente resultó no ser rentable.
  • Un aumento de los costos por parte de los proveedores.

¿Qué hacer ante una pérdida neta?

Es importante tener en cuenta que, en un ejercicio contable específico, una empresa puede registrar una pérdida neta contable. Pero si se convierte en algo sostenido en el tiempo, difícilmente la compañía podría generar valor (y ese debe ser su objetivo, crear valor para los accionistas).

En ese sentido ¿Qué acciones tomar ante pérdidas netas? Lo primero es identificar dónde está el problema. Si el tema es, por ejemplo, que la firma está siguiendo, por ejemplo, un modelo de negocio que, por cambios tecnológicos, se está volviendo obsoleto, se debería replantear el modelo de negocio de la empresa hacia uno que sí sea rentable.

De igual modo, también podrían identificarse ciertas cuentas que están generando muchos egresos, por ejemplo, los gastos en publicidad.

Entonces, tras una evaluación de esos gastos publicitarios, imaginemos que destinados principalmente a anuncios en medios impresos, se puede cambiar de estrategia para gastar menos en dichos medios tradicionales y optar más por publicidad online.

Ejemplo de pérdida neta

Supongamos que tenemos la siguiente cuenta de resultados:

 Estado de resultados Ejemplo
   Ingresos o ventas netas80.000
– Costes directos de los bienes vendidos-50.000
   Margen Bruto30.000
– Gastos generales, de personal y administrativos-20.000
   EBITDA10.000
– Gastos de amortización y provisiones-5.000
   Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) o EBIT5.000
+ Ingresos extraordinarios1.000
– Gastos extraordinarios-2.000
   Resultado ordinario4.000
+ Ingresos financieros2.500
– Gastos financieros-8.700
   Beneficio antes de impuestos (BAT) o EBT-2.200
– Impuesto de sociedades–
   BENEFICIO NETO O RESULTADO DEL EJERCICIO-2.200

Como el resultado final es negativo, se trata de una pérdida neta.

Pérdida neta de una inversión

En el ámbito financiero, una inversión tiene una pérdida neta cuando su valor cae por debajo de su precio de compra.

Es decir, en términos muy simples, si el inversionista adquirió las acciones de la empresa GB a un precio de 18 dólares cada una, y el valor de estas acciones luego de seis meses se sitúa en 12 dólares cada una, el inversor está sufriendo una pérdida neta.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de enero, 2022
Pérdida neta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método de la ruta crítica
  • Dolus generalis
  • Pérdida esperada
  • Economías avanzadas
  • Método Vogel
  • Marketing de cuentas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate