Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pirámide social de Roma

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 30 enero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de pirámide social de Roma
  • Estamentos en el Imperio romano
  • Características de la pirámide social de Roma

La pirámide social de Roma es la representación gráfica que muestra cómo se estructuraba la sociedad durante el periodo en el que el Imperio romano dominaba en Roma, en función del poder de decisión de las distintas clases sociales.

La pirámide social de Roma, en otras palabras, muestra los distintos estamentos que componen una sociedad en el periodo de la historia mencionado, así como su clasificación con base en el poder de decisión de cada estrato social.

Este tipo de pirámide social estuvo presente desde el nacimiento del Imperio, en el 27 a.C., hasta su extinción, en el 476 d.C. Además, en esta fase de la historia, aun existiendo la democracia, predominan las sociedades estamentales.

En este sentido, hablamos de estamentos que, además de clasificar a la sociedad, presentaban diferencias que les hacían a unos superiores frente a otros.

Por tanto, la pirámide clasifica, en función del poder que tenga cada estamento, los distintos estratos en los que se clasifica, y que conforman, una sociedad durante este periodo histórico.

Ejemplo de pirámide social de Roma

A continuación, mostramos una imagen que muestra una pirámide social en una sociedad durante el Imperio romano:

Piramide Social De Roma 2

Como se puede observar, la parte alta de la pirámide muestra cómo el poder se concentraba en el emperador (César), los senadores y los administradores del Imperio (patricios). Mientras la parte baja concentra a todos aquellos ciudadanos que, a diferencia de los que se encuentran en estratos superiores, presentan un estatus social «más bajo».

Así pues, haciendo una distinción entre ciudadanos libres (plebe, hombres libres, libertos y mujeres) y siervos (esclavos).

Estamentos en el Imperio romano

Los estamentos que presentaba la pirámide social durante Imperio romano eran, principalmente, 8 estamentos. Clasificados todos ellos de la siguiente forma:

Ciudadanos

  • Emperador (César): Dirigía el Imperio.
  • Senadores y administradores del imperio (patricios): Se conformaba por las familias más antiguas del Imperio romano, a la vez que formaban una aristocracia de propietarios de tierras. Poseían todos los privilegios tanto fiscales, como judiciales, políticos y culturales. Eran ciudadanos de pleno derecho y componían el senado romano.
  • Plebeyos: Eran todos aquellos ciudadanos que no eran patricios. En un principio no tenían derechos, pero con el paso del tiempo se les fueron reconociendo derechos similares a los que tenían los patricios. Entre ellos, algunos derechos fundamentales como el de ser ciudadano romano y a elegir representantes. Entre los plebeyos se pueden distinguir los siguientes grupos: nobles, caballeros y clientes.
  • Mujeres libres: Las mujeres nacidas en libertad en la antigua Roma eran consideradas ciudadanas romanas, pero no poseían los derechos y deberes que tenían los hombres.

No ciudadanos

  • Hombres libres: Eran ciudadanos que, no siendo de nacionalidad romana, adquirían dicha nacionalidad.
  • Libertos: Eran aquellos esclavos liberados por su amo. Eran inferiores a los hombres libres.
  • Esclavos: No tenían derechos. Habitualmente eran prisioneros de guerra, de tropas enemigas. El número de esclavos en Roma llegó a ser muy grande con la expansión del Imperio. 

Características de la pirámide social de Roma

Entre las características que presenta la pirámide social en el Imperio romano, podemos destacar las siguientes:

  • Presenta la estructura social de una población entre los años 27 a.C. y 476 d.C.
  • Eran sociedades estamentales.
  • Se clasifican los estamentos sociales en orden descendente. De manera que el de más poder se encuentra en la zona más alta de la pirámide y el de menos poder en la parte más baja.
  • Los sistemas eran semicerrados. Es decir, nacías en el estamento que morías, pero podías ascender de estamento social.
  • El derecho a pertenecer a un determinado estamento solo podía adquirirse a través del nacimiento, o como reconocimiento por algún motivo concreto.
  • El César era el cargo de mayor rango en el Imperio romano.
  • Las características de dicha estructura social no fueron iguales durante todo el periodo en el que estuvo activo el Imperio.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 30 de enero, 2021
Pirámide social de Roma. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • UCITS
  • Sesgo de confirmación
  • Realidad virtual
  • Partido político
  • Internal rate of return (IRR)
  • Sesgo de disponibilidad
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de pirámide social de Roma
    • Estamentos en el Imperio romano
    • Características de la pirámide social de Roma

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz