• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Plan de acumulación (PAC)

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 mayo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ventajas y desventajas del plan de acumulación (PAC)
  • Ejemplo

Un plan de acumulación (PAC) es una estrategia que puede aplicarse al adquirir un producto de inversión o de ahorro. Consiste en dar aportes periódicos a lo largo del tiempo con el fin de acumular un capital de alto valor.

Es decir, el plan de acumulación es una manera de invertir o ahorrar. Se caracteriza porque se realizan desembolsos regulares a un fondo que se va agrandando a lo largo de varios años.

Por ejemplo, el inversionista puede aplicar este método al invertir en un fondo mutuo de inversión. Así, va haciendo contribuciones mensuales a un capital que está siendo administrado por un tercero que, a su vez, lo invertirá en otros valores como bonos, acciones, etc.

El dinero acumulado a través de este fondo de inversión puede dirigirse a diferentes tipos de inversiones, como la adquisición de un inmueble, pagar la universidad de los hijos, etc.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Asimismo, esta estrategia puede utilizarse para generar un fondo de ahorro para la jubilación. Esto, haciendo una contribución periódica a una asegurada. Una vez que la persona se jubile, recibirá una pensión proveniente del fondo acumulado.

Ventajas y desventajas del plan de acumulación (PAC)

Entre las ventajas del plan de acumulación podemos encontrar:

  • Puede adaptarse a un pequeño inversionista que no puede efectuar una gran inversión ‘de golpe’.
  • El aportante puede aumentar su inversión en determinados periodos, por ejemplo, si comienza a recibir mayores ingresos, o si desea aumentar su inversión en un(os) determinado(s) activo(s) aprovechando una coyuntura en la que su precio ha caído.
  • En línea con el punto anterior, el inversionista puede reducir su aporte periódico si sus ingresos se reducen o si busca reducir su inversión en un activo porque su precio ha subido.
  • Permite la diversificación de carteras. Esto, en vista de que el fondo acumulado puede ser invertido en distintos activos de renta fija o variable, tal como explicamos en el caso de los fondos mutuos.

Asimismo, esta estrategia puede presentar algunas desventajas:

  • Es una estrategia de mediano o largo plazo. Esto, porque los activos en los que invierte el fondo pueden presentar alzas o bajas en el corto plazo. Entonces, para observar con seguridad un rendimiento atractivo, mayor en promedio al de una cuenta bancaria de ahorros, por ejemplo, se requiere invertir por varios años.
  • Continuando con el punto anterior, el inversionista podría verse estresado o frustrado si no está dispuesto a ‘olvidarse’ de su dinero por varios años, antes de poder recuperarlo.
  • Requiere que la persona aporte disciplinadamente, por ejemplo, cada mes. Esto puede ser más demandante en el caso de personas que no cuentan con un flujo de ingresos regular, por ejemplo, aquellos trabajadores independientes.

Ejemplo

Una empresa aseguradora ofrece un plan de acumulación para que las personas puedan generar un fondo para una futura pensión que los ayude en la vejez.

El PAC exige un aporte mensual de 500 euros. Además, se estima que en promedio se generará una rentabilidad de 5% anual. Esto, tomando en cuenta que la recomendación para el usuario es hacer al menos aportes continuos durante diez años.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 14 de mayo, 2022
Plan de acumulación (PAC). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dark pool
  • Colectividad
  • Bloqueo económico
  • Valor de rescate
  • Compound interest
  • Dilución de acciones
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ventajas y desventajas del plan de acumulación (PAC)
    • Ejemplo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz