Plan White

El plan White debe su nombre al economista estadounidense Harry D. White, quien en el marco de los acuerdos de Bretton Woods propuso asentar el dólar como gran divisa internacional y crear un Fondo Internacional de Estabilización.

Corría el año 1944 y el mundo atravesaba los últimos compases de la Segunda Guerra Mundial. En Bretton Woods se estaban diseñando las líneas maestras del nuevo orden económico mundial y el economista Harry D. White presentó un plan para reemplazar el oro por el dólar y crear lo que a la postre terminaría denominándose Fondo Monetario Internacional.

Para consolidar las ideas del plan White se planteó, entre otras cosas, el establecimiento de un precio fijo de 35 dólares la onza. Ello contribuyó a asentar la hegemonía económica de Estados Unidos, sin olvidar que también se propuso lo que posteriormente sería el Banco Mundial y que contribuiría a reconstruir un mundo lastrado por la guerra.

Plan White: La supremacía del dólar

Con la Segunda Guerra Mundial entrando en su fase final, se buscaba un orden económico que apostase por la cooperación con el fin de evitar nuevos conflictos.

No solo se pretendía alcanzar la estabilidad política a nivel mundial, sino que la prosperidad económica también era otro gran objetivo. Así pues, los economistas John Maynard Keynes y Harry Dexter White presentaron sus propuestas para diseñar un nuevo orden económico.

Keynes era partidario de crear una Unión de Compensación Internacional que implicase a todas las naciones del mundo. Para ello, se ayudaría a los países que presentasen dificultades en cuestiones relacionadas con los tipos de cambio y se permitiría que los gobiernos interviniesen en lo referente a sus divisas nacionales.

Para poder realizar transacciones con la Unión de Compensación Internacional se pondría una moneda denominada “bancor”, que tendría un valor relacionado con el oro.

Pero White tenía propuestas muy distintas a las de Keynes, con quien mantuvo una dura pugna. En lugar de recurrir al “bancor”, White apostaba por establecer el dólar estadounidense como divisa de referencia. De hecho, el sistema planteado por White establecía un valor fijo del dólar vinculado al oro.

A su vez, White también abogaba por la creación de un organismo internacional que concediese préstamos a los Estados para que no se produjesen devaluaciones de las monedas.

Keynes versus White

El escenario de las conversaciones fue la localidad de Bretton Woods, situada en New Hampshire, Estados Unidos. Gran Bretaña envió a su más reputado economista, John Maynard Keynes, mientras que los estadounidenses recurrieron a Harry D. White.

Ambos economistas presentaron sus respectivos planes y protagonizaron duras batallas dialécticas, aunque finalmente triunfó el plan propuesto por White.

En esta batalla de las ideas no fueron las propuestas lo que hizo que triunfase el plan White, sino la hegemonía política y económica de los Estados Unidos. Y es que, para sostener el esfuerzo bélico, Gran Bretaña dependía de los créditos estadounidenses que recibía gracias a la Ley de Préstamos y Arriendos.

Finalmente, Keynes terminó cediendo y aceptó que la moneda estadounidense fuese la divisa convertible en oro. En otras palabras, Gran Bretaña aceptaba la supremacía económica del dólar siempre y cuando pudiesen seguir recibiendo préstamos.

También se dialogó para determinar el coste de integrarse en las nuevas instituciones económicas y se determinó que Keynes se ocuparía de los detalles técnicos del Banco Mundial mientras que White se encargaba de todo lo relacionado con el Fondo Monetario Internacional.

Bien es cierto que, a pesar de las notables diferencias que mostraron White y Keynes, llegaron a confraternizar, resolvieron sus disputas y cooperaron para crear un nuevo orden económico.

El resultado del triunfo del plan White, apoyado en buena medida gracias al poderío político, económico y militar norteamericano, terminó por asentar la hegemonía económica estadounidense gracias, entre otras cosas, a que el dólar pasaba a ser la moneda internacional de referencia.

¿Quieres referenciar este artículo?

David López Cabia , 03 de mayo, 2022
Plan White. Economipedia.com