• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Población objetivo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La población objetivo es aquel grupo de personas que es de interés de los investigadores en un estudio estadístico, o que se ve (o se verá) afectado por un determinado proyecto.

La población objetivo, en otras palabras, se conforma por el conjunto de individuos sobre los que se efectúa una evaluación o análisis estadístico.

Para determinar la población objetivo se pueden hacer preguntas como ¿Quién se está viendo afectado o está causando el fenómeno de interés? ¿Cuáles son las características de estas personas y dónde se ubican geográficamente?

Como suele ser imposible (económica y materialmente hablando) recoger información de toda la población objetivo, se recurre a analizar una muestra representativa.

Es decir, en lugar de aplicar encuestas o análisis a todas las personas que forman parte del púbico objetivo, se selecciona a un subgrupo (la muestra) sobre el cual se desarrollará el estudio.

La idea es que la muestra refleje lo mejor posible las características de la población. Es decir, deberían compartir datos similares a los que muestra la población en indicadores como edad promedio, nivel de ingresos, porcentaje de hombres y mujeres, entre otros.

Para ampliar el concepto, se ofrecen, a continuación, algunos botones que muestran varias de las principales técnicas de muestreo que podemos escoger:

Muestra aleatoria simple
Muestreo sistemático
Muestreo por conglomerados
Muestreo estratificado

Ejemplos de población objetivo

Así pues, veamos algunos ejemplos de población objetivo.

Supongamos que estamos realizando un estudio sobre el nivel de satisfacción sobre los servicios de educación superior privados en un país determinado. En este caso, la población objetivo serán los jóvenes que se encuentran estudiando en una universidad o instituto superior privado en este país.

Otro ejemplo podría ser el de una empresa que está elaborando un estudio de mercado para lanzar un nuevo producto. Por ejemplo, un snack de frutos secos dirigido a jóvenes de clase media en la ciudad de Lima, Perú. En este caso, dicha población serán aquellas personas de 18 a 30 años que pertenecen al segmento económico B y C y que viven en Lima.

Diferencia entre población objetivo y población accesible

Es importante diferenciar, además, a la población objetivo, que es todo el grupo de interés de los investigadores, de la población accesible, que es el conjunto de individuos sobre el cual es factible realizar la investigación.

Es decir, es sobre la población accesible sobre la cual se selecciona la muestra. Por ejemplo, si voy a llevar a cabo un estudio sobre una determinada enfermedad, puedo recoger información de aquellos individuos que están siendo atendidos por esa enfermedad, tanto en el registro del sistema público de salud como en las clínicas privadas.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 12 de marzo, 2021
Población objetivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empleado
  • Activo fijo
  • Departamento de conducta de mercado y reclamaciones del Banco de España (DCMR)
  • Bolsa de valores de Nueva York (NYSE)
  • Staff
  • Tipos de elasticidad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate