• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Psicología del color naranja

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La psicología del color naranja es aquella que está relacionada con los efectos y percepciones que produce este color en las personas. El naranja es un color que transmite juventud, diversión y atrevimiento. Se trata de un color terciario que surge tras mezclar el rojo y el amarillo.

Existen distintos tipos de psicología dentro del área de la psicología. Hay que destacar en este caso la psicología del color que se encarga de estudiar cómo afectan los colores al ser humano. Su interés está en descubrir cómo se comporta con relación a este tema y las sensaciones que tienen con respecto a las distintas tonalidades que existen.

El naranja es un color que se asocia a la juventud, la diversión y la originalidad. Hay que tener en cuenta las distintas tonalidades, ya que de eso dependerán también los efectos causados en el público.

Las diferentes mezclas existentes pueden dar lugar a generar sensaciones y efectos distintos. Por ejemplo, el color naranja normal sin mezclas adicionales, es un color vivo, jovial asociado a la diversión. Sin embargo, el naranja mezclado con el gris se relaciona con la discreción y lo convencional.

Por lo tanto, es un color que transmite una amplia gama de sensaciones y emociones dependiendo del tono en el que se encuentre.

¿Qué significa el color naranja en psicología?

Estas son las representaciones más características:

  • Diversión: El color naranja transmite diversión, entretenimiento y jovialidad. Se utiliza mucho en marcas cuyos productos están orientados a los más jóvenes.
  • Apetito: El naranja se ha comprobado que estimula el apetito y es por ello que se utiliza para anunciar productos alimentarios. Además, muchos de estos artículos también lo incluyen en su logotipo o envase.
  • Discreción: Otra de las asociaciones que existen en relación con el color naranja es la discreción. Como mencionábamos siempre influirá la tonalidad en la que se encuentre para evocar una u otra sensación.
  • Originalidad: Otra de las representaciones asociadas al color naranja es la originalidad. Muchas marcas utilizan en la publicidad este tono para mostrar productos innovadores, originales y rompedores.
  • Sensualidad: También se utiliza para transmitir sensualidad y lujuria. Si el rojo es el color de la pasión, el naranja se utiliza para transmitir este tipo de estados.

Ejemplos de psicología del color naranja

Estos son algunos ejemplos destacados de esta tonalidad que las marcas saben aprovechar a la perfección para sacarle el máximo partido.

Uno de los trucos de la publicidad es intentar hacer parecer más accesibles productos que pueden ser caros. Para ello se escogen minuciosamente los colores, el contenido usando técnicas de copywriting efectivas y la escenografía.

El naranja es uno de esos colores que consiguen hacer más cercano un producto. Por ejemplo, Orange lo utiliza para transmitir cercanía, juventud y accesibilidad.

También se usa mucho para productos alimenticios porque despierta el apetito. Por ejemplo, Fanta y Dunkin Donuts.

Además, transmite diversión y jovialidad. Canales como Nickelodeon lo escogen para transmitir estas sensaciones al público.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 30 de abril, 2021
Psicología del color naranja. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Proceso informático
  • Comunidad postganancial
  • Sociedades de Garantía Recíproca
  • Punto básico
  • Arrumaje
  • Entidad de crédito
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate