Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ratio de tesorería

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2021
4 min
  • Fórmula de la ratio de tesorería
  • Componentes de la ratio de tesorería
  • Interpretación de la ratio de tesorería
  • Gestión adecuada de la liquidez
  • Ejemplo de la ratio de tesorería

La ratio de tesorería indica la capacidad monetaria que tiene una compañía para afrontar los pagos de carácter inmediato o corto plazo.

La ratio de tesorería es un cociente entre dos magnitudes relacionados con la liquidez de la empresa. Esta, nos ofrece información sobre si hay dinero en la caja o no.

Dado que es una fórmula, de aquí en adelante nos centraremos en explicarla.

Fórmula de la ratio de tesorería

Ratio Tesoreria 1

Donde:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Activos disponibles → dinero líquido o cash.
  • Activos realizables → activos que pueden convertirse en liquidez rápidamente, por ejemplo, clientes.
  • Pasivo corriente → deudas que deben ser pagas en el corto plazo.

Se expresa en número de veces, por ejemplo, 1,5x. Esto significaría que la empresa puede cubrir sus obligaciones de pago 1 vez y media.

Componentes de la ratio de tesorería

Todos los elementos de la ratio se obtienen del balance de situación de la compañía.

  • Disponible: Ubicado en el activo corriente, es la partida de caja, cuentas corrientes, depósitos… todas aquellas que representen dinero líquido.
  • Realizable: Ubicado en el activo corriente y son clientes, deudores, inversiones financieras a corto plazo, como fondos de inversión monetarios, etc. Son partidas pendientes de cobro en el corto plazo y que pueden convertirse rápidamente en dinero.
  • Pasivo corriente: Proveedores, acreedores, deuda financiera a corto plazo, etc. Son partidas que representan obligaciones de pago que vencen en un plazo inferior a un año.

Interpretación de la ratio de tesorería

El punto de inflexión se encuentra en 1:

  • Si la ratio de tesorería = 1: Indica que el numerador es igual al denominador, por lo que la empresa es capaz de afrontar sus obligaciones de pago inmediatas.
  • Si la ratio > 1: Indica que el numerador es superior al denominador, por lo que tiene capacidad para afrontar sus pagos inmediatos. No obstante, cuando este ratio es ampliamente superior a 1, se podría interpretar que la compañía tiene recursos ociosos o no encuentra proyectos rentables en los que invertir en ese momento.
  • Si la ratio < 1: El numerador es inferior al denominador y ello desprende que la empresa no es capaz de afrontar sus obligaciones de corto plazo bajo si situación de liquidez actual. Tendría que salir a buscar financiación externa o reforzar su capital a través de una ampliación.

Si una empresa no es capaz de obtener financiación externa, como la bancaria, y sus accionistas tampoco tuvieran los recursos necesarios para efectuar la ampliación de capital necesaria para resolver el problema, la compañía podría verse abocada a la suspensión de pagos.

Gestión adecuada de la liquidez

Generalmente, esta situación la sufren más las pequeñas y medianas empresas, que no cuentan con tantos recursos como las empresas grandes.

Por ello, deben llevar a cabo un control exhaustivo y una adecuada previsión de su situación de liquidez para evitar situaciones de estrangulamiento financiero que deriven en consecuencias severas.

Las crisis económicas (la financiera de 2008 o la del Covid19) suelen poner de manifiesto los efectos perjudiciales de no haber planificado la gestión de la liquidez de forma eficiente.

Las empresas deben trabajar para asegurar la cadena de valor de su negocio. La buena gestión pasa realizar una previsión como mínimo a 6 meses del flujo de caja de la compañía, con los cobros y pagos previstos. También tener en cuenta los siguientes conceptos, entre otros:

  • Prestar atención a la gestión del circulante: Gestionar inventarios, existencias y clientes, ajustando todo lo posible los plazos con estos últimos. Es importante prever impagos puntuales. Sin embargo, no afectará lo mismo un retraso de 3 días que uno de dos semanas.
  • Optimizar los recursos para financiar el circulante: Nunca debe descartarse la posibilidad de que ocurran déficits puntuales que deban ser financiados de manera externa.
  • Invertir recursos en reforzar el control financiero: Esto como piedra angular de la dirección de la empresa, con herramientas que permitan proporcionar información anticipada de la evolución de la caja. Esto es recomendable para empresas de todo tipo de tamaños, pero especialmente, en el caso de las pequeñas y medianas empresas.

Ejemplo de la ratio de tesorería

La empresa A quiere evaluar su situación de liquidez en el corto plazo. Por el lado del activo, su balance muestra cuentas corrientes por valor de 1 millón y clientes por valor de 3. Por el lado del pasivo, la partida de proveedores muestra 1 millón y, la deuda financiera, 2,5. ¿Puede hacer frente a sus obligaciones de pago inmediatas?

Ratio de tesorería = cuentas corrientes + clientes / proveedores + deuda financiera

Ratio de tesorería = (1 millón + 3 millones) / (1 millón + 2,5 millones)

Ratio de tesorería = 1,14x

Esto significa que la empresa puede cubrir sus obligaciones de pago 1,14 veces, por lo que goza de una buena situación de liquidez.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Ratio
  • Fórmula de la ratio de tesorería
  • Componentes de la ratio de tesorería
  • Interpretación de la ratio de tesorería
  • Gestión adecuada de la liquidez
  • Ejemplo de la ratio de tesorería
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz