Real Decreto Legislativo
El real decreto legislativo es una norma con rango de ley redactada y emitida por el poder ejecutivo por delegación del poder legislativo.
El real decreto legislativo es una norma con rango de ley, pero, lo que la diferencia de otras normas jurídicas es su naturaleza, es el Parlamento quien delega la función legislativa en el gobierno. Puede parecer a priori un poco contradictorio, ya que quien normalmente legisla, deriva su función en el poder ejecutivo y no en su propia cámara.
La diferencia entre el real decreto legislativo y el decreto legislativo es el nivel en el que se enmarca la norma. La denominación “real” se refiere al nivel nacional, cuando hablamos de monarquías nos estamos refiriendo a que la norma emana del gobierno central y se aplica en todo el territorio. En cambio, cuando simplemente hablamos de decreto legislativo, nos referimos a niveles inferiores, regionales. Y la norma solo opera en la región en la que se aprueba y desarrolla.
El real decreto legislativo en el ordenamiento jurídico
El ordenamiento jurídico es jerárquico, y se representa a través de una pirámide, quedando en la cúspide la Constitución y los tratados internacionales. Asimismo, en su base encontramos los reglamentos regionales, lo que en España llamaríamos los reglamentos de las Comunidades Autónomas.
Mencionada la pirámide normativa, nos queda situar el real decreto legislativo. Su sitio se encuentra entre las leyes, orgánicas y ordinarias, y los reglamentos, dentro de las normas con rango de ley. Por lo tanto, nunca puede contradecir lo dictaminado en una ley.
Características del real decreto legislativo
El real decreto legislativo tiene unas características propias que lo definen, son las siguientes:
- Es una norma con rango de ley.
- No puede contradecir lo dictaminado en leyes, tratados internacionales o la constitución.
- Es emitido por el gobierno en delegación del Congreso.
- Se delega una materia concreta, distinta de las reservadas a leyes orgánicas.
- La delegación se puede otorgar mediante una ley de bases o una ley ordinaria, dependiendo del fin de la norma.
Diferencias entre real decreto legislativo y real decreto ley
Son varias las diferencias que existen entre estos dos recursos normativos. Primero debemos destacar su principal similitud, que ambas son normas con rango de ley, y que son redactadas y emitidas por el poder ejecutivo, es decir, por el gobierno.
Ahora bien, son normas bien diferentes. En el caso del real decreto legislativo, se produce gracias a una delegación de las Cortes, en el caso del real decreto ley, esto no es así, el gobierno lo redacta por cuenta propia. Otra diferencia es el carácter de urgencia, el real decreto ley está pensado para situaciones de extrema necesidad, por ello, debe ser sometido a votación por el Congreso treinta días después de su promulgación.
El real decreto legislativo en España
En España está regulado por la Constitución, entre los artículos 82 y 85. En ellos aparece todo lo relativo a esta figura normativa.
- Artículo 82: Establece los rasgos más importantes de la norma. Como su campo de actuación, cómo se otorga esta labor legislativa, su carácter temporal, o el objeto y alcance de la delegación legislativa.
- Artículo 83: Las leyes de bases no pueden autorizar modificaciones de la propia ley de bases, ni facultar para dictar normas con carácter retroactivo.
- Artículo 84: El gobierno puede oponerse a su tramitación si hay una ley o enmienda que contradiga a la delegación legislativa.
- Artículo 85: Las disposiciones del Gobierno que contenga legislación delegada recibirán el título de Decretos Legislativos.