Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Renta mixta bruta (RMB)

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
3 min
  • Características de la renta mixta bruta (RMB)
  • Renta mixta bruta: ¿Para qué sirve este indicador económico?
  • Ejemplo de renta mixta bruta (RMB)

La renta mixta bruta (RMB) es un indicador económico que muestra la remuneración del trabajo de las empresas no constituidas en sociedad, la cual no puede distinguirse de sus beneficios como empresario.

Si no has entendido la definición técnica, vayamos paso a paso.

En este sentido, antes de saber qué es la renta mixta bruta (RMB), conozcamos qué son las rentas mixtas, y a qué hacen referencia.

De forma sencilla, las rentas mixtas son aquellas rentas que proceden del trabajo y del capital conjuntamente. Como ejemplo, podemos atender a las rentas que reciben los empresarios autónomos, así como pequeños comerciantes. Estos profesionales, además de haber aportado capital para crear su negocio, también se encuentran empleados en él. Aunque sin tener asignado un sueldo fijo.

¿Lo entendemos? ¡Veamos ahora qué es la RMB!

La renta mixta bruta es, en otras palabras, el excedente bruto de explotación de las empresas no societarias (es decir, que no se forman en sociedad), de la que forman parte esencial los trabajadores por cuenta propia. Es decir, las rentas del trabajo y capital que recibe un empresario autónomo, que no cuenta con un sueldo fijo, y que acaban sustentando estos hogares.

Asimismo, debemos saber que el hecho de que se denomine «bruta» es porque esta última partida no incluye la depreciación, la cual debemos restar para obtener la renta mixta neta (RMN).

Ver «Diferencia entre bruto y neto»

¿Ya lo entendemos? ¡Veamos sus características a modo de resumen!

Características de la renta mixta bruta (RMB)

A modo de resumen, veamos, para terminar de afianzar el concepto, qué características definen la RMB:

  • Es un indicador económico.
  • Es utilizado para medir el PIB.
  • Es mixta, pues incluye rentas del trabajo y rentas del capital.
  • Expresa la remuneración de trabajadores autónomos, la cual no puede distinguirse de sus beneficios como empresarios. Esto, debido a que los autónomos se encuentran empleados en su empresa, sin tener un sueldo fijo asignado.
  • El hecho de que sea renta bruta y no neta se debe a que no incluye la depreciación.
  • Es un indicador utilizado, especialmente, por el sector público.

Renta mixta bruta: ¿Para qué sirve este indicador económico?

Este indicador económico, como decíamos anteriormente, es utilizado por el Estado para su tarea de llevar a cabo la contabilidad nacional.

Dado que son rentas que están mezcladas, y que no podemos clasificar entre rentas del trabajo y rentas del capital, por la incapacidad de asignar los porcentajes correspondientes a cada una de estas cuentas, se clasifican en un apartado distinto.

Así, en esta cuenta se contabilizan estos ingresos, pudiendo servir para el cálculo de estadísticas posteriormente por parte del Estado, entre las que destaca el cálculo del producto interior bruto (PIB).

Ejemplo de renta mixta bruta (RMB)

Antes de acabar, veamos un sencillo ejemplo de lo que sería una renta mixta.

Imaginemos que montamos una frutería y nos encontramos empleados en ella. Asimismo, no tenemos ningún sueldo fijo asignado.

Sin embargo, a la hora de medir el PIB, debemos saber las rentas percibidas por los autónomos, por lo que tiene que el Estado debe contar con mecanismos para contabilizar dichos ingresos.

Para ello se generan las rentas mixtas, siendo ese mix entre renta del trabajo y renta del capital que reciben los autónomos por, en primer lugar, invertir en la creación de su negocio y obtener rendimientos. Y, por otro lado, el trabajo llevado a cabo en la empresa diariamente, y por el que también se percibe un determinado capital.

Esto se debe a que no podemos distinguir qué porcentaje de estas rentas se debe al capital invertido, así como qué otro porcentaje se debe al trabajo desempeñado. Para ello, lo unificamos en una misma cuenta: las rentas mixtas.

De esta forma, pueden contabilizarse estas rentas y estimarlas para el cálculo del PIB por parte del Estado.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de la renta mixta bruta (RMB)
  • Renta mixta bruta: ¿Para qué sirve este indicador económico?
  • Ejemplo de renta mixta bruta (RMB)
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz