Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Indicador económico

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

Un indicador económico es un tipo de dato económico, de carácter estadístico. Gracias a este dato, podemos realizar un análisis sobre la situación económica, tanto pasada como presente y futura, de un territorio.

El indicador económico es un tipo de dato económico, mediante el cual podemos extraer un análisis y, en consonancia con otros, analizar la evolución económica. Gracias a los indicadores económicos, un analista puede controlar la evolución de la economía y el ciclo económico, así como realizar predicciones sobre los posibles movimientos que prevé experimentar la economía. Su carácter estadístico permite su manejo a lo largo de la serie histórica.

Como cualquier dato estadístico, un indicador económico nos ofrece información sobre
un determinado aspecto o fenómeno. Ahora bien, ¿qué tipo de información nos ofrece?
Pues depende sobre que sea el indicador económico.

Supongamos, para verlo más sencillo, un ejemplo de un indicador fisiológico. ¿Cómo puedo saber si una persona es alta, es baja o está en el promedio? Para ello utilizaremos la altura. Lo podemos expresar en centímetros (unidad de medida) y nos sirve para saber una dimensión física de una persona. Sabemos, por tanto, que si una persona mide 190 centímetros se considera una persona alta. Pero, ¿por qué hacemos esa afirmación? Porque nos hemos acostumbrado a manejar esas magnitudes. Claro que alguien podría decir, una persona que mide 190 centímetros se consideraría baja si la comparas con los jugadores de la NBA.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En economía ocurre lo mismo. Queremos saber aspectos de la economía y para saber
cómo evoluciona, creamos indicadores (nos indican algo). Podríamos plantear la siguiente pregunta: ¿hay muchas personas desempleadas? Para ello existen indicadores que nos dicen si hay muchas o pocas y permiten comparar con otros países o regiones

En función del indicador, pueden clasificarse en diversos tipos.

Gracias a los indicadores, podemos realizar un análisis continuo sobre la evolución de la economía en todo el planeta.

Tipos de indicadores económicos

En función de lo que mida el indicador, podemos realizar diversas clasificaciones que permiten la selección de aquellos indicadores más adaptados al análisis que queremos realizar.

En este sentido, podemos clasificar los indicadores en función de su relevancia, en función del tiempo de reacción, de la tendencia, así como del ámbito económico.

Así, en función del tiempo, podemos clasificar los indicadores de la siguiente forma:

  • Indicador económico rezagado o atrasado: El valor sufre modificaciones una vez, dicho indicador, ya se ha materializado y ha experimentado cambios en la economía.
  • Indicador económico de ciclo o coincidente: Es aquel indicador que sufre modificaciones en su valor, al mismo tiempo que lo hace la economía.
  • Indicador económico adelantado: Aquel indicador que sufre modificaciones antes de que estos se hayan materializado en la economía. Este tipo de indicadores permiten anticiparnos al ciclo real y aplicar políticas.

Por otro lado, en función de la tendencia, podemos clasificarlos de la siguiente forma:

  • Indicador acíclico: No existe una correlación entre su evolución y la evolución de la economía.
  • Indicador contracíclico: Van en un sentido opuesto a la tendencia económica general. Si la economía decrece, el indicador contracíclico experimentará una tendencia alcista. Mantiene lo que llamaríamos “correlación inversa”.
  • Indicador procíclico: Su comportamiento va en línea con el ciclo económico. Existe una estrecha correlación entre la evolución económica y el indicador.

En función del ámbito económico, podemos clasificar los indicadores de la siguientes forma:

  • Indicadores del mercado de trabajo: Como es el caso de la tasa de desempleo, la población activa, la tasa de actividad, entre otros.
  • Indicadores de la situación económica y el crecimiento económico: El producto interior bruto (PIB).
  • Indicadores de precios y poder adquisitivo: El Índice de Precios al Consumo (IPC), la inflación, entre otros indicadores.
  • Indicadores financieros y de estado de cuentas: El ROE, el ROI, la TIR, el VAN, entre otros indicadores.
  • Indicador de las operaciones comerciales con el exterior: La balanza comercial, balanza de pagos, entre otros indicadores.

Indicadores económicos más importantes

Entre los indicadores económicos más importantes, conviene destacar los siguientes:

  • Producto interior bruto o PIB.
  • Tasa de desempleo o tasa de paro.
  • Tipo de interés.
  • M2.
  • Prima de riesgo.
  • Inflación.
  • Índice de Precios al Consumo (IPC).
  • Tipo de cambio.
  • Balanza de pagos.
  • Nivel de deuda y déficit. 
  • Confianza del empresario y el consumidor.

Además de todos los indicadores citados, existen organismos que, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), combinan indicadores para otros nuevos. En este caso, dicha organización creó el indicador compuesto, que recibe su nombre por integrar diversos indicadores como los previamente citados.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 20 de septiembre, 2020
Indicador económico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diagonales de un polígono
  • Ley de Engel
  • Proceso de Poisson
  • Concierto Económico
  • Equivalente a tiempo completo (FTE)
  • Discrepancia fiscal
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia