Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Richard Branson

David López Cabia
Lectura: 4 min
Referenciar
Richard Branson

Nombre: Richard Branson

Nacimiento: 18/07/1950, Londres, Reino Unido

Mayores logros:

Fundador de la compañía Virgin

Richard Charles Branson es un empresario británico nacido en 1950 y mundialmente conocido por ser el fundador de la compañía Virgin. También destaca por su papel como inversor y por su labor filantrópica.

Cabe señalar que Branson comenzó a una edad temprana en el mundo de los negocios, pues con tan solo 16 años ya había creado su primera empresa, una revista a la que bautizó con el nombre de Student. Sin embargo, el gran éxito empresarial de su carrera vendría de la mano de la compañía Virgin.

Primeros años de Richard Branson

Nacido en el sur de Londres, pronto comenzó su andadura en el campo de los negocios. En 1966 lanzó al mercado la revista Student. Si bien la publicación tardó en despegar, con el tiempo llegó a entrevistar a personalidades de renombre como Mick Jagger y R.D. Laing.

Esta publicación anunciaba la llegada al mercado de nuevos discos con la finalidad de estimular las ventas. Mientras tanto, Branson se dedicaba a la comercialización de discos a precios asequibles.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Sin embargo, en 1971, Branson se topó con un bache en su carrera. El empresario británico fue detenido por vender discos destinados a la exportación. Branson logró salir airoso de aquel embrollo tras pactar con el Servicio de Aduanas e Impuestos Especiales británico. Así, terminó accediendo a pagar la correspondiente multa y las pertinentes cantidades que debía en concepto de impuestos.

Virgin, trampolín al éxito de Richard Branson

Con su negocio de venta de discos ofreciéndole sustanciosos ingresos, creó junto a Nick Powell la compañía discográfica Virgin Records. La razón de llamar Virgin a la empresa se debía a que todos eran debutantes en esta clase de negocios.

Tras crear un estudio en Oxford conocido como The Manor Studio, artistas como Mike Olfield o los Rolling Stones firmaron contratos con la discográfica de Branson.

Llegado 1979, Virgin se había expandido y Branson había amasado un patrimonio de 5 millones de libras. Con su empresa al alza, la compañía discográfica apostó por la internacionalización.

Más aún, Virgin optó por la diversificación de sus negocios y desembarcó en el mercado de las líneas aéreas comerciales con la empresa Virgin Atlantic Airways. Sin embargo, en 1992, para poder mantener sus líneas aéreas, Branson vendió el sello Virgin a la discográfica EMI. De hecho, la venta del sello Virgin significó un duro golpe emocional para Branson, pues aquella firma le había catapultado al éxito empresarial.

Líneas aéreas

Llegado 1993 Branson no se detuvo y apostó por los ferrocarriles con la compra de Intercity West Coast y Cross-Country. A su vez, regresó al mundo de la música con su empresa V2 Records.

En cuanto a las líneas aéreas se hizo con Euro Belgian Airlines a la que rebautizó con el nombre de Virgin Express. De hecho, la llegada de Virgin al negocio de las líneas aéreas causó una fuerte competencia con la reputada compañía aérea British Airways.

Estas tensiones con British Airways condujeron a Branson a interponer una demanda por difamación. El juicio se saldó a favor de Branson, quien percibió una compensación de 500.000 libras que repartió entre sus trabajadores. La aerolínea también recibió una compensación económica de 110.000 libras.

Diversificando los negocios

Avanzando hacia nuevas áreas de negocio, apareció el proveedor de servicios de telefonía móvil Virgin Mobile en 1999. Branson no se detuvo y en 2004 se volcó en el turismo espacial a través de Virgin Galactic. El objetivo de esta empresa es conseguir viajes turísticos al espacio ofreciendo billetes a los turistas a un precio de 200.000 dólares.

El calentamiento global representa un desafío para la humanidad y también una oportunidad de negocio. Fue así como Richard Branson creó Virgin Fuels. Esta empresa fue creada para tratar de dar una solución al calentamiento global y ofrecer combustibles más económicos y respetuosos con el medio ambiente.

Tras la venta de Virgin Mobile, Branson creó Virgin Media, una empresa que ofrece servicios de Internet, televisión y telefonía. Es más, el propio Branson hizo una incursión en el mundo del entretenimiento a través de las compañías Virgin Comics y Virgin Animation.

Especialmente destacable fue la creación del premio Virgin Earth Challenge en 2007. Este galardón buscaba fomentar el desarrollo de nuevas tecnologías que contribuyesen al bienestar de la humanidad.

El incansable Branson proseguiría con nuevas empresas, dando lugar en 2008 a Virgin Healthcare, una compañía de salud privada que combinaba tratamientos médicos convencionales con tratamientos homeopáticos.

Branson no solo abordó numerosas áreas de negocio, sino que, a través de Virgin, patrocinó en 2009 al equipo Brawn de Fórmula 1, justo el año que la escudería se coronó campeona del mundial de pilotos y constructores.

A lo largo de los últimos años, Branson ha proseguido con sus negocios en campos tan diversos como la salud, las telecomunicaciones, los vuelos comerciales, los trenes, las nuevas tecnologías y los hoteles. Para ello, se ha servido de un complejo entramado de más de 400 empresas.

Como destacado filántropo, está comprometido en iniciativas como contra el calentamiento global, la lucha contra la discriminación de la comunidad LGTB, la preservación de la paz y la ayuda humanitaria a países afectados por catástrofes naturales.

  • Biografía
  • Diccionario económico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz