Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Segmentación por edad

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021
5 min
  • ¿Cómo se puede dividir la población usando la edad de las personas?
  • ¿Por qué es importante utilizar la estrategia de marketing de segmentar por edad?
  • Los productos según la edad
  • Nueva clasificación de edades según OMS

La segmentación por edad consiste en agrupar mercados utilizando como referencia la edad de la población.

Es importante mencionar que, la edad es una variable muy sencilla de utilizar porque es fácil obtener la información y se puede identificar con facilidad. Por esa razón, es muy útil al momento que se quiere realizar una segmentación de mercado.

Generalmente esta información puede ser encontrada en los datos que manejan las organizaciones que realizan censos de población. Esto, dado que corresponde a las variables demográficas que se manejan tanto a nivel nacional como internacional.

Además, este tipo de segmentación es importante porque de acuerdo con la edad cada persona tiene necesidades, intereses y preferencias muy diferentes. Todas estas diferencias influyen en su decisión y en su capacidad de compra dentro del mercado. Es decir, considerando la edad de los consumidores, se pueden identificar ciertos hábitos y costumbres al momento de efectuar una acción de compra.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cómo se puede dividir la población usando la edad de las personas?

Si utilizamos la edad de las personas podríamos dividirlos en los siguientes grupos:

  • Bebés: Incluye a personas recién nacidas y menores a los cinco años.
  • Niños: Este grupo aglomera a niños de más de cinco años y de menos de doce años.
  • Adolescentes: Este grupo engloba a personas mayores a doce años y menores de dieciocho años.
  • Jóvenes: El grupo de jóvenes son las personas mayores a dieciocho años y menores de veinticinco años.
  • Adultos jóvenes: Este segmento incluye personas mayores de veinticinco años y menores de cuarenta años.
  • Adultos: Son las personas mayores de cuarenta años y menores a los cincuenta y cinco años.
  • Adultos mayores: Encontramos en este grupo a las personas mayores de cincuenta y cinco años y menores de sesenta y cinco.
  • Ancianos: Son las personas con más sesenta y cinco años y menos de setenta y cinco años.
  • Longevos: Son todas las personas de setenta y cinco años en adelante.
Segmentación Por Edad 1

¿Por qué es importante utilizar la estrategia de marketing de segmentar por edad?

El utilizar la estrategia de segmentación de marketing por edad es muy importante para cualquier empresa.  Esto, puesto que ayuda a entender mejor las necesidades y deseos de los consumidores del mercado.

Sin duda, esta segmentación, nos ayuda a conocer y comprender algunos aspectos importantes de los consumidores de acuerdo con la edad. Entre ellos podemos encontrar:

1. Cómo toman sus decisiones de compra

En primer lugar, la edad permite que una empresa entienda cómo estos grupos toman sus decisiones de compra. Por ejemplo, si nos encontramos un segmento formado por niños, entenderemos que al comprar no toman decisiones significativas. Si son adolescentes, toman decisiones de compra movidos por el impulso.

Mientras que, si el comprador se encuentra en la etapa adulta, nos encontramos ante compradores cuyas decisiones son muy racionales. Si el grupo de personas son ancianos o longevos nos daremos cuenta de que su nivel de compras efectivas es muy bajo.

2. Qué intereses mueven a cada grupo

En segundo lugar, de acuerdo con la edad se pueden entender los distintos intereses que impulsan a cada grupo y de esa forma poder conocer sus prioridades personales. Las prioridades personales están relacionadas con aspectos de tipo familiar, profesional y laboral.

Podríamos ejemplificar, si nos referimos al grupo de los jóvenes comprendidos entre los dieciocho y los veinticinco años, su principal interés es su formación profesional. Mientras que, en el grupo de los adultos jóvenes que se encuentran en el rango de edad de los veinticinco a cuarenta años, su principal interés es independizarse, así como formalizar una relación con una pareja.

Por su parte, a un adulto de cuarenta a cincuenta y cinco años le preocupa el futuro. Por esa razón, trata de aumentar su patrimonio adquiriendo una casa y otros bienes. Pero, también aumentado sus ahorros e inversiones en bienes raíces.

Ahora bien, a un adulto mayor, que son las personas que se encuentran entre los cincuenta y cinco a los sesenta y cinco años, le preocupa su seguridad económica. Por ello adquieren seguros y pensiones que les asegura una vida digna en años futuros.

3. Quién es el cliente y el consumidor

En tercer lugar, la edad ayuda a las empresas a determinar cuáles de sus segmentos actúan como clientes o como consumidores. Los bebes, los niños y adolescentes son únicamente consumidores porque sólo consumen y usan los productos, pero no tienen capacidad de compra.

Generalmente, los jóvenes, adultos y ancianos actúan como consumidores y clientes, puesto que usan y consumen los productos que necesitan y además pueden pagarlos. Estas personas tienen ingresos, ya sea porque se encuentran en edad productiva o porque reciben fondos y pensiones como es el caso de los jubilados.

Los productos según la edad

Algunos productos se enfocan a las personas según su edad en forma específica. Se puede hablar de algunos productos como los siguientes:

  • Bebés: Pañales, fórmulas, ropa y comida para bebé, biberones, etc.
  • Niños: Juguetes, ropa, material educativo, etc.
  • Adolescentes: Música, videojuegos, ropa, accesorios, artículos deportivos, etc.
  • Jóvenes: Tecnología, artículos deportivos, productos estéticos, viajes, etc.
  • Adultos jóvenes: Viajes, espectáculos, entretenimiento, etc.
  • Adultos: Casas, apartamentos, vehículos, muebles, etc.
  • Adultos mayores: Seguros de todo tipo, productos de medicina preventiva, etc.
  • Ancianos: Suplementos alimenticios, productos medicinales, servicios médicos, etc.
  • Longevos: Servicios médicos, productos de salud curativa, etc.
Segmentación Por Edad 2

Nueva clasificación de edades según OMS

Como dato curioso, la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el 2021 acaba de reclasificar las edades de las personas en los siguientes grupos:

  • Menores: de 0 a 17 años.
  • Jóvenes: de 18 a 65 años.
  • Edad media: de 66 a 79 años.
  • Ancianos: de 80 a 99 años.
  • Mayores de larga vida: más de 100 años.

En conclusión, se puede decir que la segmentación por edad es una estrategia muy utilizada por las empresas, puesto que la edad es un referente muy importante para conocer las necesidades, intereses y prioridades de los consumidores. Además, es posible saber cómo la edad afecta el proceso de decisión de compra y la capacidad de compra que tiene la persona. De esa forma la empresa puede adaptar su mezcla de marketing más conveniente para cada segmento.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Cómo se puede dividir la población usando la edad de las personas?
  • ¿Por qué es importante utilizar la estrategia de marketing de segmentar por edad?
  • Los productos según la edad
  • Nueva clasificación de edades según OMS
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz