Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Estrategia de segmentación de mercado

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de estrategias de segmentación
  • Criterios para segmentar

La estrategia de segmentación de mercado la utiliza toda empresa cuando decide dividir el mercado total en el que compite en grupos que tengan características homogéneas.

Claro que, para que la estrategia resulte efectiva, la empresa debe dividir a sus clientes en grupos de miembros que tengan necesidades, gustos, deseos y preferencias similares. Cada grupo forma un segmento diferente, es decir que cada grupo debe ser distinto uno a otro.

Por lo tanto, cada segmento tiene rasgos que son comunes entre sus miembros, lo que hace que se conforme un grupo homogéneo. Pero a la vez tiene que ser heterogéneo entre un grupo y otro, porque todos los segmentos deben ser diferentes entre sí.

Además, para dividir el mercado en segmentos la empresa necesita tener mucha información de sus clientes, luego debe seleccionar el segmento o los segmentos a los que decide atender. El segmento o segmentos elegidos constituye para la empresa su grupo objetivo o el mercado meta al que se dirige.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Tipos de estrategias de segmentación

Las estrategias de segmentación más comunes que las empresas utilizan son:

1. Estrategia de segmentación indiferenciada

Ciertamente, en este caso la empresa reconoce que hay diferentes segmentos en el mercado, pero elige no dirigirse a un grupo en particular. Por ello, se enfoca a todo el mercado utilizando el mismo plan de mercadeo y presentando una sola oferta para satisfacer la necesidad. Es decir que decide atender al mercado masivo.

  • Ventaja: Una empresa que utiliza la segmentación indiferenciada obtiene ventajas en cuanto a que lograr alcanzar un nivel de eficiencia de producción superior, lo que a su vez le favorece mantener costos de producción y de marketing más bajos.
  • Desventaja: El riesgo más importante que enfrenta una empresa que se dirige al mercado con un producto estandarizado, se presenta cuando se enfrentan a competidores que ofrecen productos especializados que lograr cubrir la necesidades del mercado de una manera superior.

2. Estrategia de segmentación diferenciada

Al contrario, la segmentación diferenciada implica que la empresa identifica y selecciona uno o varios segmentos a los que decide atender. Cada segmento presenta rasgos comunes y características para cubrir una determinada necesidad.

De hecho, la empresa prepara un producto y un plan de marketing especializado para cada grupo. Si se enfoca en un solo grupo utiliza la estrategia de concentración de mercado y si se dirige a varios segmentos utiliza la estrategia de segmentos múltiples.

3. Estrategia de nicho de mercado

En cambio, la estrategia de nicho se aplica cuando la empresa decide enfocar todos sus esfuerzos de marketing para atender a un segmento de mercado que resulta relativamente pequeño y bien definido. Estos pequeños grupos se conocen como nichos de mercado, los cuales tienen necesidades únicas y específicas.

Sobre todo, esto exige que la empresa entienda y comprenda claramente las necesidades de ese pequeño grupo que elige como mercado meta. Luego prepare un producto y un plan de marketing específico que satisfaga la necesidad de forma superior y completa.

A pesar de que el tamaño del grupo puede ser relativamente pequeño, la empresa puede hacer que se vuelva un segmento productivo e importante. Porque como es relativamente pequeño no se vuelve atractivo para las grandes empresas, por lo que encuentran pocos o ningún competidor.

Estrategia De Segmentación De Mercado
Estrategia de segmentación de mercado

Criterios para segmentar

Los criterios más comunes que usan las empresas para segmentar son:

  • Conducta o comportamiento del consumidor.
  • Aspectos demográficos.
  • Factores psicográficos.
  • Variables geográficas.
Estrategia De Segmentación De Mercado Criterios
Estrategia de segmentación de mercado
Criterios para segmentar

Para terminar, podemos concluir que las estrategias de segmentación tienen como objetivo principal dividir el mercado en grupos y segmentos. De esa forma se puede determinar y conocer de forma precisa las necesidades y características de cada grupo, para que la empresa prepare un producto y un plan de marketing que se enfoque específicamente a cubrir de manera superior los requerimientos de cada grupo.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 08 de octubre, 2020
Estrategia de segmentación de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Frederick Winslow Taylor
  • Clase baja
  • Canal horizontal
  • Colectividad
  • Pain Trade
  • Contratista militar
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de estrategias de segmentación
    • Criterios para segmentar

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz