Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Segmentación por precio

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2021
4 min
  • Tipos de segmentación por precio

La segmentación por precio es el tipo de segmentación que consiste en dividir el mercado de acuerdo con el precio que el consumidor está dispuesto a pagar por un producto.

Sin duda, el precio es una variable que no la define solamente la empresa, sino también el consumidor. Un producto vale lo que el comprador está dispuesto a pagar. Pero, como el valor es subjetivo, cada cliente está dispuesto a pagar un precio diferente para un mismo producto. Por esta razón, es preciso segmentar por el precio.

Desde luego, una empresa establece sus precios en función de los costos de producción, la sensibilidad de la demanda y el precio de la competencia. Sin embargo, no puede colocar un precio único de venta, porque habrá un grupo de mercado que lo considerará barato y otro grupo lo considerará caro.

En efecto, una empresa puede vender un producto a distintos precios. Esto, no porque tenga costos diferentes, sino porque tiene grupos de consumidores diferentes. Cada grupo o segmento está dispuesto a pagar un precio distinto.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Segmentación Por Precio1

Tipos de segmentación por precio

Los principales tipos de segmentación tomando como base el precio son:

1. Por el tipo de consumidor

En primer lugar, se puede aplicar un precio diferente de acuerdo con el perfil o el comportamiento del consumidor. Asimismo, por su capacidad adquisitiva. Por esa razón, es preciso conocer al cliente para entenderlo mejor. Del mismo modo, se tiene que conocer la opinión que tiene del producto

Claro que, cada segmento estará dispuesto a pagar un precio alto o bajo por el mismo producto o servicio. Por ejemplo, una persona que viaja en una línea aérea por negocio y otra que viaja por vacaciones. Al que viaja por negocios no le importa pagar un precio alto. Ahora bien, el que viaja por vacaciones espera las rebajas de precios.

2. Por el lugar de la compra

En segundo lugar, la segmentación por lugar de compra trata de personas que viven en un lugar distinto a donde se fabrica el producto. Sobre todo, si hablamos del mercado internacional, las personas están dispuestas a pagar un costo extra por el envío que se tiene que realizar. Se denomina precio por diferenciación geográfica. Podría ser el caso de un dentista que necesita equipo especializado para proporcionar sus servicios.

3. Por el momento de compra

En tercer lugar, el precio diferente para cada segmento se aplica cuando un mismo producto o servicio se demanda por distintos compradores en diferentes momentos. Por ejemplo, una persona que asiste al cine en fines de semana cuando la demanda está muy alta. Mientras que, otras personas prefieren ir entre semana cuando la demanda es baja y el precio puede ser más bajo.

4. Por la cantidad comprada

En cuarto lugar, en la segmentación por cantidad comprada se cobra un precio distinto de acuerdo con la cantidad que se compra. En este caso encontramos:

  • Descuentos por volumen: Se aplica a consumidores que son muy sensibles al precio. El descuento se realiza en función de la compra total que realiza un cliente regular durante periodos mensuales o anuales. No aplica por una cantidad específica en un momento dado.
  • Descuentos por pedidos: Es cuando se otorga un descuento cuando el consumidor realiza un pedido importante en un tiempo determinado. A mayor cantidad del pedido, menor será el precio.
  • Descuento por etapas: Se da cuando se incentiva al consumidor individual a comprar más de un producto. Pero, al comprar el producto en una sola unidad, no tiene reducción de precio, por lo que resulta más caro.
  • Doble precio: Se produce cuando se pagan dos tarifas independientes cuando se consume un único producto. En este caso, es diferente el precio que se cobra si el pago se hace al contado o con tarjeta de crédito

5. Por paquetes de producto

En quinto lugar, la segmentación por paquete de productos pone diferentes precios cuando el consumidor compra por paquetes opcionales o por paquetes de valor añadido.

  • Por paquete opcional: Dirigido a grupos de consumidores que prefieren comprar un paquete de productos a un precio más bajo. El precio resulta más alto si el producto se compra por separado.
  • Paquetes con valor añadido: Consiste en otorgar un valor extra a los compradores que son menos sensibles al precio.

6. Por vinculaciones y contadores

Finalmente, esta forma de segmentación se realiza con el propósito que el cliente compre algo que viene ligado a otro producto o servicio. Por ejemplo, comprar un carro que incluye un seguro contra accidentes.

Segmentación Por Precio 2

Para terminar, se puede decir que la segmentación por precio puede resultar una estrategia muy eficaz si se cuenta con suficiente información para entender mejor las características de los clientes. Sobre todo, se debe considerar que cada persona le da un valor diferente a cada producto, que cada segmento tiene capacidad adquisitiva distinta y, por lo tanto, diferente nivel de demanda.

Es importante considerar que los costos de realizar la segmentación por precios no sean superiores a los ingresos obtenidos. Pero, lo más trascendente, es que los precios segmentados ofrezcan diferencias reales en el valor que percibe el consumidor.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • Tipos de segmentación por precio
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz