• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Seguro de caución

Francisco Coll Morales
5 min
Referenciar

El seguro de caución, también conocido como seguro de garantía, es un tipo de contrato de seguro. Este se encarga de indemnizar al asegurado, en caso de que el tomador del seguro no cumpla con lo pactado previamente.

El seguro de caución, por tanto, es un seguro que ofrece una garantía en una determinada operación. Esta, en caso de que el tomador del seguro no pueda cumplir con la otra parte, incumpliendo así dicho contrato. De esta forma, el responsable de cumplir con la tarea pactada cuenta con una garantía que, en caso de no poder cumplir con el contrato, indemnizará al asegurado.

Es un contrato muy similar al que se ofrece en los seguros de crédito, o cuando solicitamos un aval. No obstante, en el seguro de caución es el deudor, la parte encargada de acometer el proyecto, la que contrata el seguro para cubrir el riesgo del contratante, del acreedor. Asimismo, si incumple con los términos pactados, la indemnización deberá ser reembolsada por el deudor, a posteriori.

Es muy frecuente ver este tipo de contratos en operaciones de exportación, o contratos con la Administración Pública.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta COP$ 58.000, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Características del seguro de caución

Así pues, veamos aquellas principales características que presenta este tipo de seguro:

  • Es un seguro que ofrece una garantía.
  • Una garantía que cubre el incumplimiento de una parte del contrato.
  • Es el que presenta el riesgo de incumplimiento el que contrata el seguro.
  • Todo ello, con el fin de indemnizar al que encarga el proyecto, que figura como beneficiario en el seguro.
  • El tomador, de incumplir y tener que indemnizar al beneficiario, debe reembolsar el dinero posteriormente.
  • Es un seguro similar al seguro de crédito o al aval bancario.
  • Es muy frecuente en operaciones con la Administración Pública, o entre países con operaciones de exportación de bienes y servicios.

Partes que intervienen en el seguro de caución

Las partes que intervienen en un seguro de caución, habitualmente, son 3. Veamos cuales son:

  • Tomador del seguro: Es el responsable de cumplir con el proyecto encargado. Por lo que emite la póliza en aras de responsabilizarse del incumplimiento de alguna de las cláusulas previamente pactadas.
  • Asegurado: Es la empresa beneficiaria del seguro. Es decir, aquella que sería indemnizada en caso de que el tomador incumpla con las cláusulas previamente pactadas.
  • Aseguradora: Es la compañía que emite la póliza y, por ende, asegura la operación. Esta se encarga de garantizar al asegurado el pago de la indemnización en caso de que el tomador incumpla alguna de las cláusulas pactadas previamente.

Seguro de caución para alquiler

Con el avance de los seguros, nace lo que se conoce como seguro de caución para el alquiler o para alquileres. Este contrato de seguro sirve para los propietarios de inmuebles que, habiendo alquilado su casa a un inquilino, se encuentran con riesgos de impago por parte de dicho inquilino, así como pagos de los que este no puede responsabilizarse.

De esta forma, el seguro de caución para el alquiler se responsabiliza de dicho pago, ingresando al casero, o dueño del inmueble, los pagos que debía afrontar el inquilino, exigiéndoselos posteriormente el banco, o la compañía, al inquilino mediante otras vías de cobro. De esta forma, cualquier obligación del inquilino con el propietario, con este seguro quedaría cubierta. Por tanto, el seguro se haría responsable de abonar cualquiera de los pagos que le corresponden al inquilino, y que por determinadas razones no ha efectuado.

¿Cómo contratar un seguro de caución para alquileres?

La mejor forma de contratar un seguro de caución para alquileres es acudir a una asegurador o una entidad bancaria que ofrezca este tipo de productos.

Una vez acudamos, nos solicitarán una serie de documentación, así como documentación relativa al inmueble e inquilino del mismo. De esta forma, una vez nos identifiquemos, identifiquemos la finca, así como al inquilino, el banco puede emitir una propuesta que nosotros tendremos que aceptar o rechazar, conformándose cuando se alcance un acuerdo lo que se conoce como póliza del seguro, debiendo pagar la prima correspondiente que figura en dicha póliza para que el seguro entre en vigor.

Habitualmente se exige, como decíamos, la documentación de identidad del tomador del seguro, información relevante sobre su historial financiero, así como la documentación correspondiente del inmueble al que hace referencia dicho seguro, así como, en ocasiones, información del inquilino por el que el banco debe responsabilizarse.

Requisitos del seguro de caución para alquileres

Entre los requisitos que suele exigir una entidad aseguradora para conformar este tipo de seguro, se encuentran los siguientes:

  • Tener 18 años.
  • Contar con un ingreso regular.
  • Tener nacionalidad del país o documento de identidad extranjero.
  • No tener antecedentes penales.
  • No estar registrado en el registro de deudores.
  • El alquiler debe cumplir con una serie de requisitos para el inquilino.

Ejemplo de seguro de caución

Para terminar, veamos un ejemplo de seguro de caución para alquileres.

Imaginemos que tenemos una vivienda, que queremos alquilar a una familia por 700 dólares mensuales. No obstante, entendemos que existe un riesgo de que esta familia no pueda cumplir con el pago mensual del alquiler, pues los padres no cuentan con un empleo estable.

Para ello, acudimos a una entidad bancaria, donde solicitamos un seguro de caución para el alquiler, haciendo que el banco cubra dicha mensualidad, en caso de que el inquilino no abone la cuota. Una cuota que desembolsará el banco, en caso de impago. Un seguro por el que debemos pagar una cuota mensual, una prima de 100 dólares al mes.

Posteriormente, una vez hemos abonado correspondientemente la prima, y el banco ha hecho el desembolso, este se encarga de exigir dicho capital al inquilino, que tiene la obligación de abonar sus obligaciones al banco que ha generado el seguro.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 25 de febrero, 2021
Seguro de caución. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pump and dump
  • Riesgo de contraparte
  • Asignación eficiente en el sentido de Pareto
  • Fayolismo
  • Tomador
  • Venta a crédito
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate