Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Siniestro

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
3 min
  • Tipos de siniestro
  • Siniestro como elemento clave en seguros

Un siniestro es un hecho impredecible y aislado que supone un perjuicio o daño para una persona u organización. Los mismos, a menudo, están recogidos en pólizas de seguro.

Conceptualmente, un siniestro actúa como fenómeno individual e imposible de estimar en el tiempo. Suelen ser averías, roturas y otras clases de infortunios que acontecen sin premeditación ni voluntariedad, respondiendo a explicación natural o azarosa.

Ocurre en un determinado momento, que si bien es esperado por su probabilidad, no puede definirse y anticiparse por completo.

Los siniestros, al mismo tiempo, cuentan con la característica esencial de producir daños en diferente grado en personas, instalaciones o intereses económicos de las sociedades mercantiles.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por otro lado, la existencia de estos eventos de todo tipo es la clave para explicar la existencia de los seguros.

Esto sucede porque tanto las personas como organizaciones, empresas o instituciones se protegen de estas adversidades por medio de instrumentos con los que poder compensar posibles pérdidas económicas.

Tipos de siniestro

Las diversas contingencias existentes son identificables en todo tipo de agentes económicos. Todos ellas, siendo susceptibles de considerarse como un siniestro, pueden clasificarse del siguiente modo:

  • Vida o personal: Engloba aquellas contingencias relacionadas con la salud de los individuos o, incluso, el fallecimiento. Existen también contingencias relacionadas con bajas temporales o despidos laborales.
  • Material y físico: Comprende daños tanto reparables como irreparables en un bien físico o material. Ejemplo de ello son los percances y accidentes entre automóviles, la pérdida o extravío de mercancías, una explosión de gas o un incendio en una instalación.
  • Con carácter financiero: Existen ámbitos como la economía y las finanzas que cuentan con causas específicas. Así ocurre en el mercado bursátil, donde se establecen seguros específicos para sufragar eventos y pérdidas impredecibles. A menudo están relacionados con distintos tipos de ratios económicos.

Siniestro como elemento clave en seguros

Cada póliza de seguros contempla una serie de posibles contingencias, o causas, a la hora de cubrir los elementos asegurados. La concurrencia de alguno de dichos hechos es en sí mismo un siniestro.

El estudio en un determinado periodo de tiempo de la aparición de siniestros se conoce como siniestralidad. Este concepto favorece la anticipación de sucesos y permite el cálculo de tarifas aseguradoras.

Cuando un siniestro aparece, este debe ser notificado a la compañía aseguradora correspondiente de cara a formalizar su expediente.

Estas compañías regularmente realizan labores de peritaje para evaluar el suceso y conocer la magnitud de los daños causados a garantizar.

En la mayoría de los casos, los costes ocasionados por el mismo son recuperables atendiendo al contrato de seguro en particular.

En ese sentido, y en ocasiones, la totalidad de los daños producidos no es recuperable, sino solamente una parte de estos. Dicha magnitud debe estar estipulada, según garantías, a la hora de firmar un contrato de seguro.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Tipos de siniestro
  • Siniestro como elemento clave en seguros
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz